Enrique Peña Barrenechea
Introducción Miembro de una generación brillante que surgió tras la estela del vanguardismo de César Vallejo y el simbolismo de José María Eguren, Peña Barrenechea supo forjar un camino propio, alejado de las estridencias sociales y de los experimentalismos radicales, para construir una obra de un lirismo contenido, una musicalidad exquisita y una profunda melancolía. Su poesía es un viaje interior, una meditación sobre el amor, la soledad, la memoria y el paso del tiempo, expresada con una precisión y una belleza formal que lo convierten en un clásico de las letras peruanas.
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas