Monopolio de la producción o venta de alguna mercancía, concedido por el Estado como arrendamiento o administrado directamente por éste. Embargo o prohibición del curso y venta libre de algunas cosas ...
(De estancar.) Que es hermético, que no permite la entrada ni salida de fluido alguno a través de su estructura. Las esclusas, los cascos de los barcos de superficie, los sumergibles, ciertos tipos ...
Cartoncillo, generalmente de forma rectangular, que contiene impresos diversos dibujos y forma parte de una baraja. También se conoce como “carta de juego”, llamándose así, para diferenciarlo de otros ...
... del gravamen sobre la sal por parte del conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV (1621-1665). HistoriaLa voluntad del valido de establecer el estanco sobre el...
Estado de América del Sur. 283.561 km2. 16.298.217 habitantes (2015). Densidad de población: 58,49 h/km2. Capital, Quito. Situada al NO. de América del Sur, en la línea ecuatorial que le da su nombre ...
A lo largo de los cuatro siglos que duró el dominio colonial español en América y el Pacífico, las autoridades tuvieron que enfrentarse a múltiples rebeliones, de carácter muy diverso; tanto los ...
Ya en el siglo XVI, la Península Ibérica contaba con uno de los litorales mejor equipados de Europa para la expansión marítima gracias a una práctica náutica reforzada por la experiencia de ...
José de Gálvez, marqués de Sonora. Grabado.NombreJosé Bernardo de Gálvez y Gallardo.Nacimiento7 de enero de 1720Macharaviayaprovincia de Málaga & 160;EspañaFallecimiento17 de junio de 1787Aranjuez ...
(Córdoba, España, 16-II-1700 – Madrid, España, 15-IV-1783). II marqués de la Vega de Armijo. Noble, marino, militar y administrador colonial español. Retrato de Pedro Mesía de la Cerda, obra de ...
Ciudad y municipio de España, capital de la provincia de Vizcaya, en el País Vasco. 6 m de altitud media sobre el nivel del mar (Ayuntamiento). 41,6 km2. 346.843 h. (2019). Proceso demográfico ...
Nombre común que tradicionalmente ha recibido el cigarro puro elaborado en la isla de Cuba con la hoja de tabaco de aquel país.La Habana, una mujer vestida completamente de blanco, símbolo ...
†España, 30-IV-1935. Compositor. Se carece de datos biográficos. Chispero, en su libro El Teatro Apolo, apunta que el 24 de marzo de 1916, “se estrena la obra El gallo de oro, de López de Sáa, Moya ...
Canto gregoriano del siglo XV. Templo Civico dellIncoronata, Lodi, Lombardía, Italia.IntroducciónEl canto, una de las expresiones orales del hombre, se convierte en el reflejo de cada etnia y de su ...
A veces encontramos la música y el baile estrechamente unidos en un espectáculo concebido con habilidad y asistimos a lo que se llama «una obra redonda». Dicha fusión, desde que el baile subió a los ...
Abrigo natural o artificial situado en la costa marítima o en la orilla de un río, resguardado del efecto de los vientos, el oleaje o las corrientes, para el fondeo de las embarcaciones. Plano del ...
Nombre con el que se conoció en la España bajomedieval y moderna a los judíos convertidos a la fe cristiana. Aunque en un primer momento esta denominación hacía referencia también a los musulmanes ...
8.692 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información