Gliptografía

27/08/2025 422 Palabras

Disciplina surgida a finales del siglo XX dedicada al estudio de los signos grabados sobre materiales duros, principalmente la piedra, aunque también puede abarcar otros materiales resistentes. Estos signos incluyen principalmente las marcas de cantero (también llamadas signos lapidarios), ideogramas, grafitis y otros grabados que se encuentran en edificios históricos, especialmente de época medieval. El objetivo de la gliptografía es analizar estos signos como expresión de la cultura y la organización del trabajo de los constructores medievales, aplicando un enfoque científico y sistemático, alejado de interpretaciones mágicas o esotéricas. Así, la gliptografía no solo estudia el significado de los signos, sino también su función práctica, su tipología, morfología, simbolismo y su relación con los procedimientos constructivos y la organización de los talleres de canteros. En la práctica, la gliptografía utiliza una metodología estructurada que incluye: Toma de...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información