Gliptografía
Disciplina surgida a finales del siglo XX dedicada al estudio de los signos grabados sobre materiales duros, principalmente la piedra, aunque también puede abarcar otros materiales resistentes. Estos signos incluyen principalmente las marcas de cantero (también llamadas signos lapidarios), ideogramas, grafitis y otros grabados que se encuentran en edificios históricos, especialmente de época medieval. El objetivo de la gliptografía es analizar estos signos como expresión de la cultura y la organización del trabajo de los constructores medievales, aplicando un enfoque científico y sistemático, alejado de interpretaciones mágicas o esotéricas. Así, la gliptografía no solo estudia el significado de los signos, sino también su función práctica, su tipología, morfología, simbolismo y su relación con los procedimientos constructivos y la organización de los talleres de canteros. En la práctica, la gliptografía utiliza una metodología estructurada que incluye: Toma de...
Está viendo el 38% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas