Ictiol

02/07/2025 486 Palabras

También llamado ictamol, ictamonio o ictiosulfonato amónico. Aceite medicinal obtenido de la destilación de una roca bituminosa que contiene restos fósiles de peces, de ahí su nombre, que proviene del griego ichthys (“pez”) y el sufijo -ol (aceite, del latín oleum). Usos Se utiliza principalmente en dermatología, donde destaca por sus propiedades antisépticas, emolientes (suavizantes), epitelizantes (que favorecen la regeneración de la piel), antipruriginosas (alivian el picor) y ligeramente bacteriostáticas (inhiben el crecimiento de bacterias). El ictiol se incluye en cremas, ungüentos, lociones y pomadas para el tratamiento de diversas afecciones de la piel, como dermatitis atópica, dermatitis seborreica, eccemas, úlceras, quemaduras, sabañones, grietas labiales y de los pezones, picaduras de insectos, soriasis y lupus eritematoso. En cuanto a su composición, el ictiol contiene aproximadamente un 10% de azufre en forma de sulfonatos orgánicos y pertenece a la...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información