Juan Zapata Inga
Introducción Su obra constituye quizá la culminación de un proceso de mestizaje cultural y artístico, en el que las técnicas del barroco europeo, aprendidas a través de grabados flamencos, se fusionan de manera magistral con una sensibilidad, una temática y una simbología profundamente andinas. A través de sus lienzos, Zapata Inga no solo demostró un extraordinario dominio del oficio, sino que también afirmó una identidad propia, introduciendo de manera sutil pero significativa elementos de la flora, la fauna y la fisonomía de su tierra en el universo de la iconografía católica, convirtiéndose en uno de los artistas más representativos y originales de su tiempo.
Está viendo el 15% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas