Material didáctico
Introducción En sentido amplio, es todo objeto que pueda utilizarse para enseñar o aprender. No debe confundirse con material escolar, término que comprendiendo el de material didáctico, abarca también el mobiliario, las instalaciones, etc. Algunos autores, al hablar de material didáctico, parecen referirse únicamente a algo manipulable. Aquí haremos referencia a un campo más amplio, desde el juguete didáctico al libro de texto, desde el encerado a los medios audiovisuales. Históricamente, han sido extensas las polémicas en torno al material didáctico; hoy, los detractores, si acaso, combaten tan sólo ciertos aspectos, tales como el artificialismo, p. ej., de Método Montessori. Es indudable que cualquier tipo de material didáctico, particularmente los medios audiovisuales, como cine y TV, posee un enorme atractivo sobre la atención infantil, siempre ávida de imágenes y sonidos. Con frecuencia, nada puede sustituir al propio objeto o su representación: tal es el caso de la Geografía, las Ciencias naturales, la Geometría. Esta facilidad de captación no exime, sin embargo, de la posterior sistematización, en que se conceptualiza lo intuido, y se memorizan las claves de lo estudiado. Es decir, el material didáctico no puede en absoluto considerarse como un fin en sí mismo. Es un medio a veces imprescindible, siempre útil y complementario de cuanto el docente pueda transmitir verbalmente a un alumno. Pero hay que prevenir contra el abuso optimista de quienes pretenden que el material didáctico (máquinas de enseñar, programación de fichas individuales, etc.) permite la radical autoeducación, ya que, si bien ayuda y aun suplanta al docente en las tareas informativas, de mera instrucción, no puede realizar la auténtica labor formativa, interpersonal. Y si, de algún modo lo hace, no es el material didáctico (libro, película) el impulsor de esa educación integral, sino un ser humano, el docente que los pensó. Desde el punto de vista del maestro, Navarro y Mallas distinguen entre medios subordinados a éste (elementos plásticos, proyección fija, grabación sonora) y subordinantes (cine, radio y tv). A pesar del aparente hermetismo de estos últimos, su utilización permite muchas posibilidades: desde la selección del m. y la introducción o toma de actitudes, hasta el comentario posterior o sobre la marcha.
Veieu el %% del contingut d'aquest article.
Demaneu l'accés a la vostra biblioteca per poder consultar els nostres recursos electrònics.
Avantatges de ser usuari registrat.
Accés sense restriccions a tot el contingut de lobra.
Només informació contrastada de prestigiosos segells editorials.
Continguts de coneguts autors i actualitzacions diàries.
La nova plataforma del Consorci ofereix una experiència de cerca de fàcil maneig i de gran usabilitat. Conté funcions úniques que permeten navegar i fer consultes de manera àgil i dinàmica.
Convenios especiales: Ensenyament Biblioteques públiques