Mimeografía
Proceso de reproducción o copia de documentos que utiliza un instrumento denominado mimeógrafo. consiste en imprimir múltiples copias de un texto o imagen a partir de una matriz o plantilla llamada esténcil, que está elaborada en un papel especial, normalmente recubierto de cera. Mediante este método, se fuerza la tinta a pasar a través de las perforaciones o cortes del esténcil, transfiriendo así la imagen sobre las hojas de papel que se colocan debajo. Históricamente, el mimeógrafo fue inventado y patentado hacia 1887 por Thomas Alva Edison y posteriormente producido en masa por Albert Blake Dick. Su uso se extendió especialmente en el ámbito escolar y administrativo gracias a su bajo costo y facilidad para reproducir documentos en grandes cantidades sin necesidad de maquinaria compleja, como las imprentas. El procedimiento habitual consiste en escribir o mecanografiar sobre el esténcil, perforándolo donde se forman las letras o dibujos, para que, al pasar tinta a...
Está viendo el 38% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas