Mimeografía

25/09/2025 442 Palabras

Proceso de reproducción o copia de documentos que utiliza un instrumento denominado mimeógrafo. consiste en imprimir múltiples copias de un texto o imagen a partir de una matriz o plantilla llamada esténcil, que está elaborada en un papel especial, normalmente recubierto de cera. Mediante este método, se fuerza la tinta a pasar a través de las perforaciones o cortes del esténcil, transfiriendo así la imagen sobre las hojas de papel que se colocan debajo. Históricamente, el mimeógrafo fue inventado y patentado hacia 1887 por Thomas Alva Edison y posteriormente producido en masa por Albert Blake Dick. Su uso se extendió especialmente en el ámbito escolar y administrativo gracias a su bajo costo y facilidad para reproducir documentos en grandes cantidades sin necesidad de maquinaria compleja, como las imprentas. El procedimiento habitual consiste en escribir o mecanografiar sobre el esténcil, perforándolo donde se forman las letras o dibujos, para que, al pasar tinta a...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información