Muletón
Historia El término "muletón" proviene del francés "molleton", que a su vez deriva de "mou" (suave). Originalmente, el muletón se refería a un tejido grueso y suave, similar a la felpa o la franela, que se utilizaba para confeccionar prendas abrigadas y mantas. Su uso se remonta a los siglos XVII y XVIII en Europa, donde se empleaba como tejido para ropa de abrigo, especialmente en regiones frías. Era común entre las clases trabajadoras por su durabilidad y capacidad para retener el calor. Con el tiempo, el muletón se adaptó a diferentes usos, desde prendas de vestir hasta textiles para el hogar. En el siglo XX, se popularizó como albornoz o bata para después del baño, gracias a su capacidad absorbente y suavidad.
Está viendo el 23% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas