Prepósito
[Del latín praeposĭtus, participio de praeponere, "poner al frente".] Término que significaba literalmente "colocado delante" o "encargado". En su sentido primario, designaba a un superior jerárquico en instituciones eclesiásticas o civiles. En latín clásico se usaba para oficiales militares o administradores (equivalente a "prefecto"), y en latín medieval adquirió connotación religiosa, refiriéndose a superiores de comunidades monásticas. Usos históricos En la Iglesia católica, en órdenes y congregaciones religiosas como la Compañía de Jesús, el prepósito general era el título oficial del superior máximo hasta el siglo XVII (hoy se emplea el de "superior general"). En los cabildos catedralicios de algunas diócesis medievales, el prepósito era un canónigo con funciones de gobierno. En el ámbito civil de la administración feudal, aparece en documentos del reino de Aragón (siglos XII-XIV) empleado para el cargo de alcaldes o gobernadores locales. En los...
Está viendo el 26% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas