Prepósito

06/05/2025 636 Palabras

[Del latín praeposĭtus, participio de praeponere, "poner al frente".] Término que significaba literalmente "colocado delante" o "encargado". En su sentido primario, designaba a un superior jerárquico en instituciones eclesiásticas o civiles. En latín clásico se usaba para oficiales militares o administradores (equivalente a "prefecto"), y en latín medieval adquirió connotación religiosa, refiriéndose a superiores de comunidades monásticas. Usos históricos En la Iglesia católica, en órdenes y congregaciones religiosas como la Compañía de Jesús, el prepósito general era el título oficial del superior máximo hasta el siglo XVII (hoy se emplea el de "superior general"). En los cabildos catedralicios de algunas diócesis medievales, el prepósito era un canónigo con funciones de gobierno. En el ámbito civil de la administración feudal, aparece en documentos del reino de Aragón (siglos XII-XIV) empleado para el cargo de alcaldes o gobernadores locales. En los...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información