Sebastián de la Cruz
Arquitecto peruano activo en Lima durante la primera mitad del s. XVIII. Fiel al llamado estilo mestizo, de 1700 a 1707 realizó el campanario del templo de los jesuitas de Potosí, a cuyo término comenzó a construir la iglesia de San Francisco, concluida en 1714. En ambas obras logró una perfecta síntesis del barroco español y de los motivos decorativos precolombinos. La Torre de la Compañía de Jesús, ubicada en Potosí, no es un monumento nacional, sino el principal monumento religioso del siglo XVIII en Bolivia y está declarada Patrimonio Cultural Nacional. Construida con piedra arenisca en estilo barroco, esta edificación es conocida por su arquitectura única, su diseño en forma de "Arco del Triunfo" y sus vistas panorámicas de Potosí. Vida y obra Sebastián de la Cruz fue un eminente maestro ensamblador y carpintero de ribera peruano del siglo XVII, considerado una de las figuras cumbre del arte virreinal y el máximo exponente de la tradición mudéjar en Lima....
Está viendo el 11% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas