Sebastián de la Cruz

20/11/2025 1.593 Palabras

Arquitecto peruano activo en Lima durante la primera mitad del s. XVIII. Fiel al llamado estilo mestizo, de 1700 a 1707 realizó el campanario del templo de los jesuitas de Potosí, a cuyo término comenzó a construir la iglesia de San Francisco, concluida en 1714. En ambas obras logró una perfecta síntesis del barroco español y de los motivos decorativos precolombinos. La Torre de la Compañía de Jesús, ubicada en Potosí, no es un monumento nacional, sino el principal monumento religioso del siglo XVIII en Bolivia y está declarada Patrimonio Cultural Nacional. Construida con piedra arenisca en estilo barroco, esta edificación es conocida por su arquitectura única, su diseño en forma de "Arco del Triunfo" y sus vistas panorámicas de Potosí. Vida y obra Sebastián de la Cruz fue un eminente maestro ensamblador y carpintero de ribera peruano del siglo XVII, considerado una de las figuras cumbre del arte virreinal y el máximo exponente de la tradición mudéjar en Lima....

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información