Ventura García Calderón

18/11/2025 3.476 Palabras

Introducción Cultivó diversos géneros, dentro del modernismo, dejando en ellos la muestra de su prosa. Aunque residió en París desde 1908, no se desvinculó de la cultura peruana, dedicándole obras de creación, recopilaciones y estudios críticos. Fue delegado de su país en la Sociedad de Naciones y dirigió en la capital francesa la Revista de América. Entre sus obras, cabe mencionar Del romanticismo al modernismo (1910), La literatura peruana (1914); Bajo el clamor de las sirenas, sobre la I Guerra Mundial; Rubén Darío (1918); Cantinelas, Semblanzas de América (1920), poemas; El nuevo idioma castellano (1924), defensa de su prosa acusada de afrancesamiento; Vale un Perú (1934); Dolorosa y desnuda realidad; cuentos, La venganza del cóndor, recopilaciones; y Parnaso peruano, en la “Colección de Escritores de América”, Biblioteca de Cultura Peruana.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información