Zoolito
Artefacto arqueológico hecho en piedra que tiene forma de animal. El término proviene del griego "zōon" (animal) y "lithos" (piedra), y se utiliza para designar esculturas o figuras talladas por culturas antiguas, especialmente aquellas de carácter zoomorfo, es decir, que representan figuras animales en vez de humanas o abstractas. Los zoolitos están estrechamente relacionados con otras categorías de artefactos arqueológicos como los ornitolitos (con forma de ave) y los antropolitos (con forma humana). Los hallazgos más notables de zoolitos se sitúan en Sudamérica, particularmente en Brasil, donde se han encontrado piezas con forma de pez, y en Uruguay, donde destacan las llamadas tabletas chamánicas zoomórficas halladas en lugares como San Luis, Valizas, Cabo Polonio y Tacuarí. Se considera que muchas de estas piezas pueden haber formado parte de intercambios culturales entre distintas poblaciones indígenas, como lo indican las similitudes con objetos de la "tradición...
Está viendo el 33% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas