Neurocirugía

29/10/2014 1.975 Palabras

Recuerdo histórico Las primeras experiencias en el tratamiento quirúrgico de tumores o lesiones del sistema nervioso fueron un completo fracaso por su elevada mortalidad. En 1887, Víctor Horsley extirpó un tumor de la médula a un enfermo con magníficos resultados. Pero todo lo que es la neurocirugía actual, con sus enormes adelantos, se debe a Harvey Cushing (1869-1934); fue el primero en insistir en la necesidad de una técnica quirúrgica muy cuidadosa, en la que era necesario una estirilización en todo el campo quirúrgico y tratar de evitar las hemorragias profusas. Para conseguir esto, Cushing señaló unas normas precisas a seguir para las intervenciones neuroquirúrgicas: planear la incisión para llegar al hueso; realizar unos orificios de trépano, mediante sierra, para comunicarlos y levantar el hueso craneal; usar plata para ligar los vasos sanguíneos sangrantes; utilizar un aspirador que mantenga el campo operatorio limpio de sangre; valerse de una unidad electroquirúrgica, con corriente de alta frecuencia, para efectuar la cohibición de las hemorragias; y, por último, sección de la corteza cerebral para la extirpación de tumores voluminosos.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info