Alfandoque

08/01/2015 635 Palabras

I. COLOMBIA Denominado alfandoque en la región oriente de la sabana de Bogotá, particularmente en los municipios de Fómeque, Choachí, Cáqueza, Fosca y otros aledaños y llamado también chucho en gran parte de la región andina. Es un tubo cilíndrico de guadúa que puede alcanzar dimensiones hasta de 50 u 80 cm de longitud y de 6 a 10 cm de diámetro. Este tubo contiene semillas pequeñas o frutos secos. En el tubo se atraviesan palillos o astillas de caña, cuyo propósito es aumentar el entrechocado de las semillas o granos para mejorar el sonido. Éste se produce al mover el tubo, ya sea horizontal o verticalmente. Por lo general se toca utilizando las dos manos, cada una agarrando los extremos del tubo. La función musical es rítmica y percusiva, dentro de la música tradicional y folclórica andina que incluye ritmos como el torbellino, la guabina, el bambuco fiestero, la rumba criolla e inclusive el merengue interiorano, en algunos de los cuales es instrumento sustitutivo de las maracas o la guacharaca. En las agrupaciones de torbellino hace la parte de una verdadera orquesta de instrumentos menudos con funcionalidad similar, como los quiribillos, las esterillas, los guaches, las carracas de burro, las panderetas y las matracas. Véase Chucho.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info