Anguá pu

17/12/2014 939 Palabras

Anguá pu (I. Ruiz, R. Pérez Bugallo, H. Goyena, Instrumentos musicales etnográficos y folklóricos de la Argentina) Argentina. Del guaraní, anguá (= mortero, por extensión tambor) y pu (= sonido, sonoro). Consiste en un trozo de tronco ahuecado de cedro (Cedrela fissilis) o de palmera pindó (Cocos romanzoffiana) de altura y diámetro que oscilan entre los 16 y los 21 cm. Aunque predominan los ejemplares en los que la altura es mayor que el diámetro, todas las variantes son posibles. Las bocas se cubren con cueros de acuti (Dasyprocta aguti), pecarí de collar (Dicotyles tajacu), u otros sin curtir pero raspados cuidadosamente. Cada parche lleva cosido un anillo interno y sobre éste se ajusta un aro externo de madera blanda, de unos dos centímetros y medio de altura. La tensión de las membranas se consigue de forma indirecta mediante un tiento que une los aros externos entre sí, que quedan fijados a una distancia de entre uno y cuatro centímetros de los bordes. La atadura...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info