Arpista y golpeador Arpero
Intérprete del arpa. En Hispanoamérica, el arpa del s. XVIII pasa al ámbito popular en el siglo siguiente y se transforma en instrumento urbano popular, callejero, con vida propia todavía a finales del s. XX. Sus ejecutantes, los llamados “arperos” según unos documentos, “arpistas” según otros, eran frecuentemente negros o indios misioneros, esto es, indios catequizados e instruidos musicalmente en las misiones jesuíticas. Estaban al servicio de quien los contratara, ya fuera para funciones religiosas como para animar fiestas y bailes sociales. En el s. XX se denominan “arpistas” y se encuentran en todos los niveles de formación interpretativa. Su auge en países como Colombia y Venezuela ha ido ligado a los procesos de conservación de las manifestaciones de tradición popular y al impulso dado desde la enseñanza y la industria cultural. Véase Arpa. Especial importancia tuvieron los arpistas en Ecuador, pues con la llegada de los españoles al continente...
Você está visualizando 30% do conteúdo deste artigo.
Solicite acesso à sua biblioteca para consultar nossos recursos eletrônicos.
Vantagens ser um usuário registrado.
Acesso irrestrito a todo o conteúdo da obra.
Apenas informações verificadas de editoras de prestígio.
Conteúdo de autores renomados e atualizações diárias.
A nova plataforma do Consórcio oferece uma experiência de pesquisa fácil de usar e altamente utilizável. Contém funções exclusivas que permitem navegar e fazer consultas de forma ágil e dinâmica..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas