Clasicismo (música)

25/04/2019 3.890 Palabras

Término que tiende a confundirse a menudo con el de música clásica. Muy empleado frecuentemente de manera poco clara o precisa, designa, según los períodos y los países, realidades muy diversas. La firma de Wolfgang Amadeus Mozart. Introducción La música clásica puede oponerse a la llamada popular o ligera y comprende, de esa manera, toda la música europea llamada seria, desde Pérotin hasta Boulez y sus sucesores. En este contexto «serio» se puede distinguir música clásica y música contemporánea, y hacer comenzar esta última con Debussy, por ejemplo, o con la generación Boulez-Stockhausen. Pero llamamos clásica contemporánea a una personalidad u obra cuya situación y rango no son discutidos por los especialistas y menos por el público, como es el caso de muchas partituras de Boulez y Stockhausen. En el mismo sentido se considera a Schubert como el representante clásico del lied alemán y a Liszt como el del poema sinfónico, pues ellos fueron los primeros en...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info