Séptima

27/05/2019 1.044 Palabras

1. Intervalo producido entre dos notas, cuyos nombres, comienzo y final incluidos, y sea cual sea la amplitud del intervalo, se siguen de forma ascendente a una distancia de 7 grados (por ejemplo, do [remi-fa-sol-la] si). La séptima puede ser mayor (do-si), menor (do-si bemol) o disminuida (do sostenido-si bemol). Su «inversión» es una segunda. 2. Nota que forma con la nota más grave de un acorde un intervalo de séptima. 3. Se llama acorde de 7ª a un acorde en el que figuran a la vez una fundamental y su 7ª. Un acorde de esta clase, en armonía clásica, está siempre formado por una serie de notas, sea cual fuere su disposición, cuyos nombres pueden anunciarse por tercera a partir de la fundamental del acorde (por ejemplo, si-fa-sol-re = sol-si-re-fa), pero aquí se trata de una particularidad pedagógicamente cómoda, no de una característica determinante de la naturaleza del acorde, pues en realidad éste está compuesto no de terceras superpuestas (sol-si + si-re +...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info