Misiones jesuíticas guaraníes: San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor (Argentina), ruinas de São Miguel das Missões (Brasil).

16/09/2016 2.695 Palabras

La huida ante los traficantes de esclavos Los jesuitas no podían ofrecer protección a los indios guaraníes frente a los abusos de los cazadores de esclavos portugueses. Estas bandas armadas de traficantes que operaban desde São Paulo, por lo que también eran conocidas con el nombre de paulistas, asaltaban las misiones y deportaban a miles de indios. Se estima que unos dos millones de nativos fueron raptados de los pueblos jesuitas por este procedimiento. Esta seria amenaza para los intereses evangelizadores de los misioneros les obligó a actuar con celeridad. Así pues, ya en los años treinta del siglo XVII decidieron trasladar la mayoría de pueblos misioneros al oeste. Con el tiempo, llegaron incluso adiestrar tropas armadas de indígenas.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info