Parque Internacional de la Paz Glacier-Waterton

24/10/2016 3.191 Palabras

El alma de un paisaje Estos parajes, sin embargo, no fueron siempre pacíficos. Los pocos miles de indios que viven actualmente en las reservas recuerdan aún a los antiguos señores de este paisaje natural, como los Kalispel, los Flathead, los Kootenai, los Assiniboin (Stonies) y los Pies Negros, quienes supieron impedir a los colonos europeos la exploración de la región hasta el siglo XIX. Para los indios, las tierras de Waterton Lakes y Glacier eran algo más que una etapa en su camino hacia la pradera donde se encontraban las gigantescas manadas de bisontes, puesto que allí disponían igualmente de grandes reservas de pesca y caza. Las cimas de las montañas donde, según la mitología, se congregan las almas de los antepasados eran consideradas por ellos lugares sagrados. Ahora bien, el alma del paisaje empezó a cambiar en el siglo XVIII, cuando los primeros blancos se internaron en la zona que rodea Waterton Lakes. Los cazadores de pieles cosecharon buenos botines, despertando así el interés de las grandes sociedades comerciales, y muy pronto, la Northwest Company y la Hudson’s Bay Company se establecieron aquí.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info