Ruta colonial transístmica de Panamá
Contexto histórico Durante el apogeo de la colonización española, Panamá se convirtió en un punto clave para el tráfico de riquezas extraídas en Sudamérica, particularmente plata y oro de Perú y Bolivia, hacia Europa. Los productos asiáticos, especialmente procedentes de Filipinas, también llegaban por vía marítima para luego cruzar el istmo y distribuirse en América o enviarse a Europa. Para facilitar y proteger este flujo de mercancías, España estableció una red de caminos, fortificaciones y puertos que conectaban las costas del Caribe y el Pacífico por tierra y ríos.
Está viendo el 3% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas