Valle del Loira entre Sully-sur-Loire y Chalonnes

26/04/2017 3.196 Palabras

Como las almenas de una ciudad Su gran número de torres, frontispicios, linternas y chimeneas causaron en este escritor «más la impresión de ser las almenas de una ciudad que las partes sobresalientes de un solo edificio». Con sus 440 salas, 365 chimeneas y 65 escaleras, este edificio renacentista no desmerecía en esplendor al palacio de Versalles, construido siglo y medio después. En 1531, el rey Francisco I poseía catorce residencias repartidas por sus dominios. Pero su predilección por Chambord se debía a que, a diferencia de palacios heredados como Blois, Amboise o Fontainebleau, éste fue una idea original suya. El monarca se sentía tan orgulloso de su palacio que quiso mostrarlo a su gran rival, Carlos V, al que ofreció en 1539 una pomposa recepción. En 1525 el ejército francés había sido derrotado por las tropas de Carlos en Pavía, y Francisco había caído prisionero del rey español y emperador alemán. Puesto que no le había acompañado el éxito militar, Francisco I quiso superar al emperador en el terreno de la arquitectura. Carlos V de Alemania y I de España quedó impresionado, y declaró que Chambord constituía un símbolo de lo que el arte humano era capaz de crear. Hoy se cree que Francisco I hizo construir la famosa escalera doble del edificio central con el propósito de humillar al emperador, ya que así los dos podían subir y bajar al mismo tiempo sin tener que cederse el paso. La idea de las dos escaleras de caracol enroscadas una dentro de la otra se debe probablemente a Leonardo da Vinci, que fue llamado por Francisco I a su corte de Amboise, donde murió en 1519, año en que se inició la construcción de Chambord.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info