... que el alcalde le delegue. Creado por Carlos III en 1768.Alcalde de casa y corte. Juez togado de los que en la Corte componían la sala llamada de alcaides, que juntos formaban quinta sala del Consejo ...
... sala del crimen que había en las chancillerías de Valladolid y Granada y en algunas audiencias, el cual era juez togado y tenía fuera de su tribunal jurisdicción ordinaria.• alcalde del mes de enero ...
... Marítima del Cantábrico.El 7 de febrero de 1986 ascendió a general auditor y fue nombrado teniente fiscal togado del Consejo Supremo de Justicia Militar. El 1 de mayo de 1988, pasó a ser segundo jefe ...
... Concepción de María (1792) .• Memorias sobre el corte de quinas (1792) .• Voto de un ministro togado de la Audiencia de Quito (1792) .• Sermón de Santa Rosa (1793).Bibliografía• Christian ...
... ) y Caracas. En las Audiencias subordinadas es frecuente que el virrey delegue en el presidente togado las funciones de gobierno y hacienda.Composición de las AudienciasLa Recopilación indiana de 1680 ...
... la de Andalucía, en Sevilla y Cádiz (allí, en los últimos meses del Trienio, fue fiscal togado del Tribunal especial de Guerra y Marina). El exilio en AméricaTras la reinstauración del absolutismo ...
... se vería encarnada en la conformación por entonces del Partido Progresista.A continuación, fue nombrado fiscal togado del Tribunal Supremo de Guerra y Marina, y presidente de la Junta de enajenación ...
... de 1811. Finalizada la guerra, regresó a la Audiencia de Valencia, desde la que fue promovido a fiscal togado del Supremo Consejo del Almirantazgo (1814). Llevó a cabo cierta depuración del personal ...
... Almería en 1819. Durante el Trienio Constitucional (1820-1823) se reintegró al puesto de consejero togado del nuevo Tribunal Especial de Guerra y Marina, y poco después se le concedió (octubre de 1820 ...
... el vizcondado previo de Quintanilla, a Francisco de Aranda y Quintanilla, caballero de Santiago, ministro togado del Consejo y Cámara de Castilla. Expedida carta en 1964 a favor del señor de la Casa ...
... en América se concretaron en los siguientes puntos: calificado como primer ministro togado de la Audiencia, era el magistrado o funcionario judicial de mayor jerarquía —por lo que se le dotaba ...
... por el rey Felipe IV (1621-1665) a Pedro Salvador Muro y Alonso, auditor de la Armada, ministro de la Real Junta de Tabacos y Togado del Consejo de Hacienda.
... Almirantes, cualquiera que sea la situación militar, miembros del Tribunal Militar Central, Fiscal Togado, Fiscales de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo y Fiscal del Tribunal Militar Central ...
Título concedido el 29-VI-1761 a Pedro Díaz de Mendoza y Suárez, juez de Lanzas y Medias Annatas, ministro togado del Consejo de Hacienda y caballero de la Orden de Santiago.
... . perduró tras la anexión de Navarra a la Corona castellana, en que quedó compuesta por un ministro togado, tres de capa y espada, el patrimonial y un tesorero. Sin embargo, a finales del siglo XVII ...
... de regreso en España, pasó a ejercer la fiscalía del Consejo Superior de Indias. Ministro togado desde 1802, fue el primer presidente del Tribunal Supremo tras su creación en 1812. Escribió numerosas ...
... las Cortes, notario, general auditor en el cuerpo jurÍdico del Ejército del Aire y consejero togado del Consejo Supremo de Justicia Militar. En VI-1951 fue nombrado director general de Cinematografia ...
... de la ocupación romana: lápida y mosaicos de A Cigarrosa, capitel de A Rúa Velia y el “Togado” de Freixido.Hist,Los primeros pobladores del lugar fueron los gigurri; en el siglo I ...
... Henares (Madrid). Canónigo lectoral en Segovia y Córdoba y de gracia en la de Valencia, ministro togado en el Ministerio de Hacienda y en la Real Junta de Juros y consejero supremo de Castilla. Ocupó ...
432 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información