... -5.• Ignacio GUIU ANDREU. “¿Puede la Razón demostrar la inmortalidad del alma? (Santo Tomás y Cayetano)”. En Actas del I Congreso de filosofía medieval / coord. por Jorge Manuel...
... , Antonio Matilla, confirmó la vuelta de José Tomás a los ruedos. Lo hizo el 17 de junio; formó terna con Juan Serrano, Finito de Córdoba y Cayetano Rivera, y salió a hombros del...
(Segovia, 1888 – 1940). Político y periodista. Miembro de la Federación Nacional de Juventudes Socialistas, donde consta su presencia al menos desde 1923, en 1921 dirigió la Asociación de la Prensa ...
... y santo Tomás en su juventud— es sostenida por muchos tomistas y por otros autores, como san Roberto Bellarmino y Francisco Suárez, aunque con algunas diferencias entre ellos.
... Sylvestris y, en especial, Tommaso de Vio, el cardenal Cayetano, que fue el primero en emplear la Summa theologica de santo Tomás como libro de texto.Las necesidades doctrinales de la...
... por la fe («ratio manuducta per fidem»: santo Tomás, In I Sententiarum, prol. a3 so13); una razón ... autores especulativos hay que mencionar al cardenal Cayetano (m. 1534). La...
... creadora del Renacimiento, que hizo surgir nombres como Cayetano, Cano, Francisco de Vitoria, Domingo Báñez, Juan de Santo Tomás, y que generalmente dirigió los estudios...
... Francisco Lersundi y Ormaechea->Cayetano Urbina y DaoizHaciendaJuan Bravo MurilloMarinaJosé ... Regàs (VIII-1938)Manuel de Irujo y Sanz->Tomás Bilbao (VIII-1938)Gobiernos...
Abraham LincolnAdolf HitlerMadre Teresa de CalcutaAlbert EinsteinAlejandro MagnoAndrew WarholAngelo Giuseppe Roncalli Juan XXIIIAntoni GaudíBartolomé de Las CasasBenedicto XIII de AviñónBenito Juárez ...
... los italianos Francisco Silvestre de Ferrara, el Ferrariense (1474-1526), y el cardenal Tomás de Vio Cayetano (1469-1534) con el español Francisco de Vitoria (1492-1546), que abordaron...
... de clérigos regulares fundada en Roma en 1524 por Cayetano de Thiene, Pietro Carafa (futuro papa ... ; físicos, matemáticos y pintores. En otros campos: Tomás Goldwell, de noble...
... Sum. Th. 1 q29 a3 ad2). Tomás de Aquino recoge sin reservas esta connotación de dignidad ... de existir. Ese modo de subsistencia lo describe Cayetano como «término último, y en...
... o veremos, ha desarrollado teológicamente sobre todo santo Tomás de Aquino.Historias de San Joaquín, Santa Ana, de ... creemos, y así nos vino la justificación» (Cayetano de Thiene,...
... pública interpretaron obras de Figueredo, Guillermo M. Tomás, Deransart, José Puig, Tourns, Gung’l ... Perich (1891), Luis Lupi, José Ricci, Cayetano Martucci, Federico Williams y...
... a los teólogos más conocidos.En el s. XVI: el cardenal Cayetano y Silvestre de Ferrara (ambos son importantes comentaristas de santo Tomás), Juan Eck, Francisco de Vitoria,...
... crítica de las obras de santo Tomás y de sus principales comentaristas; la edición leonina, todavía sin terminar, sacó su primer volumen en 1882 e incluye el comentario de Cayetano a...
... I Contra Gentes, cap. 25, n° 7, 1). Se ve, pues, que Cayetano y El Ferrariense permanecieron fieles a Tomás de Aquino en este punto: el ente no es solamente la sustancia, ni...
... parte está, en este punto, el dominico Cayetano. De ahí a negar la inmortalidad misma sólo hay ... et spes, 59) y apela de nuevo a santo Tomás de Aquino en este punto (Gravissimum...
... mediados del siglo XVI. Se trata de la etapa de los grandes comentaristas (Tomás de Vio Cayetano, Silvestre de Ferrara, etc.). En España, la Escuela de Salamanca contribuyó al tomismo...
... materia común. Su discípulo Tomás de Aquino precisaría más.Con Tomás de Aquino alcanza el tema ... individuación: la materia y la cantidad. El cardenal
9.248 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información