... , 2003, ISBN 84-472-0817-6, págs. 771-780.• Antonio GARCÍA-BAQUERO GONZÁLEZ. “Ser torero y hacer de torero”. En Revista de Estudios Taurinos, ISSN 1134-4970, Nº. 9, 1999, págs....
... de las reses se unió al ganado que éste tenía y la ganadería pasó a anunciarse como Toros de El Torero. En 1970 se varió el hierro por el actual. En 2003, tras ser dividida en cuatro lotes, pasó ...
... Fabrilo, al que mata un toro en su Valencia natal. En el mismo tiempo destaca Enrique Vargas Minuto, torero alegre, buen banderillero. El sevillano Antonio Fuentes (1869-1938) es el verdadero sucesor ...
... to a su cuerpo. Pase de capa o lance. Media verónica.Características generalesTodo pase —en el que el torero siempre debe ocupar un punto intermedio en la línea imaginaria que ha de recorrer el toro ...
... en Madrid, pero pronto se adocena; Luis Briones muestra oficio. Luis Procuna es un torero irregular, pero dotado del don de la genialidad para interpretar el toreo. Fue figura indiscutible en México ...
... padre sin dejar nada acomodada a la familia. Hijo, nieto, primo, sobrino, amigo de toreros, tenía que ser torero. Lo daba la casta, el barrio y la necesidad. El flacucho chaval, serio y triste, acabó ...
... diestros distintos que se complementan. Joselito, lidiador extenso, ortodoxo; Juan Belmonte, torero intenso, revolucionario. Coincidió también en numerosas ocasiones en los ruedos con Ricardo Torres ...
... l pensamiento, ISSN 0212-4378, Nº. 21-22, 1971 (Ejemplar dedicado a: Ronda y un torero), págs. 100-101.• José BERGAMÍN. “Desde mi burladero. Apostillas al toreo de Antonio Ordóñez”. En Litoral ...
Arte de lidiar toros y conjunto de reglas que regulan el desarrollo de la lidia. Tauromaquia, obra de Francisco de Goya y Lucientes, siglo XVIII. Colección particular.Recorrido históricoLa tauromaquia ...
... Barcelona, una el 5 de julio, que se encerró con seis toros y cortó cinco orejas.Calificado como torero de leyenda, el diestro de Galapagar ha abierto siete veces la Puerta Grande de Las Ventas (1997 ...
... ; Gordillo y García Fernández en Ruedo de oro; Guerrero y Benito en Romance del chavalillo torero; Ochaita y Valerio en El maletilla, y Soriano y Villajos en El niño de las monjas, cantada por La Niña ...
... quebrado, es decir, con inclinación a un lado, viendo marchar al toro.En la suerte al quiebro, el torero, frente al toro y con los pies unidos, tuerce el cuerpo y brazos a un lado, marcando el lugar ...
... , pero le dio hondura. Muerto por una cornada Joselito, el lidiador que parecía invulnerable, Belmonte, el torero trágico que muere setentón en su cortijo de Utrera —8 de abril de 1962—, domina ...
... taurina La Lidia (1916), donde se comenta la primera corrida realizada por Fortuna como matador.El torero inicia su faena en el último tercio, brindando la muerte del toro, y luego procede a realizar ...
... ) y El arte del toreo y la bravura del toro (1961).Bibliografía• Antonio D. OLANO. “Domingo Ortega: torero, intelectual y aristócrata”. En Epoca, ISSN 0213-1080, Nº. 1372, 2011, págs. 34-37 ...
... Bienvenida. Palabra, 1990. ISBN 84-7118-686-1.• Filiberto MIRA. Antonio Bienvenida: historia de un torero. Barcelona: El autor, 1977. ISBN 84-400-2763-X.• José María TAVERA. “Galería de toreros ...
... España, 29-VIII-1947). Manuel Laureano Rodríguez Sánchez, llamado Manolete. Torero español. ManoleteRetrato de Manolete; óleo de Federico Echevarría.NombreManuel Laureano Rodríguez SánchezNacimiento4 ...
1.799 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información