... 16 matras. Añadamos que la notación rítmica, muy antigua y precisa, distingue los modos de tocar el instrumento de percusión con uno, dos o tres dedos, la palma de la mano, los dedos cerrados, la mano ...
... Rafael Balaguer, y cursó guitarra, composición y armonía.En 1947, Ataúlfo Argenta le invita a tocar con la Orquesta Nacional de España el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo. Es en este momento ...
... , su forma, los parches, el ligado de los parches, las posiciones de ejecución o las maneras de tocar: golpeados (tambor), frotados (tambores frotados), o soplados (los mirlitones).Los aerófonos son ...
... octubre del mismo año. Entre las obligaciones acordadas con el Cabildo, además de la composición de obras, está la de tocar el arpa e instruir a los seises. Debió de morir en marzo de 1781. Las obras ...
... . Consiste en una especie de piano acordeón, pariente próximo del armonio, que se puede tocar como tal o con las dos manos, gracias al auxilio de un pedal, de aspecto similar al de la physarmónica ...
... concerniente a música, ya en el s. XII había un maestro, Anthoni Meseguer, que enseñaba a tocar el órgano, contándose en el año 1672 con una plantilla de músicos y cantores a la que retribuía la villa ...
... la banda tocando el cornetín y el bombardino. A partir de los quince años aprendió a tocar la guitarra, así como armonía, transporte y contrapunto, de forma autodidacta. Se inició como concertista ...
... céntricas interpretando parranderas que anuncian los actos solemnes de la función; la banda termina de tocar en la casa de la Virgen, donde sus componentes son cordialmente atendidos por la “nacume ...
... técnicas contemporáneos: además de la atonalidad, por ejemplo, el jazz (la ópera Jonny empieza a tocar, 1927 , que provocó grandes controversias por introducir el jazz por vez primera en la historia ...
... transmite la única noticia conocida sobre él: “Fue de mucho provecho para la comunidad, por ser diestro cantor y tocar el órgano extremadamente”. Ejerció el oficio de organista durante 37 años ...
... palpitante, evita los bajos demasiado graves o demasiado destacados y a menudo, en lugar de tocar los acordes simultáneamente, ondula los arpegios ascendentes y descendentes de gran amplitud. El ritmo ...
... asistió al colegio especial de San Agustín. Desde que tenía cinco años de edad comenzó a tocar en un café del vecindario. A los siete perdió completamente la vista y aprendió a escribir partituras ...
... , el canto y el clarinete, y posteriormente el saxofón, instrumento por el que se decantaría. En su adolescencia comenzó a tocar el saxofón en la Len Francke Band, una popular banda de swing local ...
... y un teclado de extensión media, recurre a un fuelle independiente que permite al organista tocar con las dos manos.Principalmente destinado al acompañamiento litúrgico, se instala en los conventos ...
... y al irse su padre de casa, Prince se quedó con su piano. Mas tarde aprendió a tocar la guitarra eléctrica, hasta llegar a manejar una veintena de instrumentos musicales diferentes. A los diecisiete ...
... isleños para estrenar sus obras con la sinfónica, dio oportunidad a los jóvenes intérpretes de tocar con la orquesta, colaboró con los mejores conjuntos corales de la isla, etc. Su actividad ...
... al máximo de velocidad que los bailarines pueden desarrollar, la guitarra termina sorpresivamente de tocar, en tiempo fuerte, y es éste el instante en que terminan música y danza y los concurrentes ...
... artistas como Massiel, Ángela Carrasco, Pedro María Sánchez y Sergio Facheli, hasta que comenzó a tocar con Barrabás. Jesús Gordaliza, de Alcalá de Henares, también empezó a los doce años en el mundo ...
... realizó la oposición en Guadix, siendo aceptado el 21 de julio de 1736. Le establecieron dos condiciones: tocar varios instrumentos –labor en la cual destacó en órgano y en el clave, violín y violón ...
... dicha composición. Félix Astol dedicó sus últimos años a componer canciones, a tocar la guitarra, a escribir versos y a participar en producciones locales y de compañías visitantes. Desafortunadamente ...
628 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información