... siglo IV bajo el nombre de spondaei. El documento más antiguo en el que se mencionan corresponde a una carta de San Pedro el Mártir, patriarca de Alejandría. En España las primeras datan del siglo XI ...
... (2007), El mar de plástico (2011), Meublé. La casita blanca (2011), Germanes (2012), Carta a Eva (2012), El último baile de Carmen Amaya (2014) y La luz de Elna (2017). Por otra parte ...
... los países occidentales al término de la II Guerra Mundial (1939-1945), espoleadas en parte por la Carta de las Naciones Unidas (26-VI-1945), en la que se expuso con firmeza la intención de impulsar ...
... ”, La Esfera, 20 de marzo de 1920“La Barca”, La Esfera, 11 de septiembre de 1920“La carta del héroe”, La Esfera, 11 de diciembre de 1920“La estrella”, La Esfera, 19 de marzo de 1921 ...
... Sant Roe.HistoriaTras la expulsión de los moriscos (1609) el obispo de Segorbe, Íñigo Vallterra, otorgó al lugar carta de población (1679). Evolución demográfica: 1950/297 h., 1981/130 h.ArteIglesia ...
... castillo de Miravet dependió del obispo de Tortosa Poncio de Torrellas, quien otorgó (1243) la carta de población. En el siglo XVI los habitantes de la fortaleza se trasladaron a Cabanes. Evolución ...
... Departamento de Defensa del Gobierno vasco y el Estado Mayor. A finales de mayo de 1937 envió una carta al coronel Vicente Rojo, jefe del Estado Mayor del Ejército de la República, en la que Ciutat ...
... en 1234 por Fernando III el Santo de Castilla (1217-1252) y León (1230-1252) y la primera carta de villazgo se debe a los señores de Jimena, Juan Ponce de Cabrera e Inés de Harana, que poseían ...
... n 1756 maestro general para las provincias españolas. Seguidor de la doctrina de Santo Tomás, que reflejó en su carta De renovando et de defendenda doctrina sancti Thomae (1757), fue nombrado cardenal ...
... , aguas y prados, como pertenecientes a las potestades, para que estuvieran a disposición de los pueblos. La carta puebla de Lleida de 1149, que sirvió de modelo a las de Tortosa, Agramunt y Mallorca ...
... de la Vega y aquellos que, como Cristóbal de Castillejo, defendían una poesía de corte cancioneril y tradicional. Ya en la Carta a la duquesa de Soma se había hecho eco Boscán del escándalo causado ...
... Fernando Silva Sande, exdirigente de la organización terrorista, se habría ofrecido por carta a esclarecer varios crímenes cometidos por los GRAPO, entre ellos el secuestro del empresario. La noticia ...
... de San Juan de Jerusalén. El maestre de la Orden, Hug de Fullaquer, le concedió la carta de población (1243). En 1317 pasó a la Orden de Montesa, a la que permaneció ligada hasta la desamortización ...
... págs. 8-12.• Julio SALVADOR SALVADOR. “Archanda o la inmensidad del todo: edición de una carta de Blas de Otero a Gregorio Salvador y su relación con dos sonetos”. En Boletín de la Real Academia ...
... Guillem de Moragues, ciudadano de Tortosa, para que lo repoblara; tres años después le concedió su carta de población. Su jurisdicción pertenecía a la Orden del Hospital, bajo la encomienda de Tortosa ...
Título concedido en 1780 a Vicente Antonio de Vera Ladrón de Guevara, maestrante de Sevilla. Expedida carta en 1983 a favor de José Carlos del Alcázar y Armada.
... en 1797 por Carlos IV a José Antonio Rengel de Alcaraz y Páez, caballero de Santiago, regidor de Málaga y mariscal de Campo. Expedida carta en 1975 a favor de Leonor de Campero y Escalante.
... posibilidad de medir un arco de paralelo. La discusión se zanjó el 9-III-1737, al recibir una carta del secretario de la Marina que ordenaba al jefe de la expedición retomar la idea inicial de medir ...
3.176 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información