INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia. Probó diversas veces su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid.ARMASEn campo de azur, una cruz floreteada de plata acompañada de cuatro ...
INTRODUCCIÓNLinaje procedente de Galicia y Asturias, de donde pasó a León y Zamora.ARMASEscudo cuartelado: primero, de gules con un castillo de oro; segundo, de plata con un árbol de sinople y dos ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia.ARMASEscudo partido: primero de azur, con tres bandas de oro, cada una de ellas cargada de una trucha; segundo de plata, con seis árboles de sinople puestos en dos palos.
Acción de ahorrar; economizar o evitar un trabajo. A aquello que guarda la comunidad, es decir, a la diferencia entre producción y consumo, se le llama ahorro. Dicho de otra manera, el ahorro ...
Arte y técnica de trabajar el barro o la arcilla para obtener vasijas.Proceso de llenado de horno rabe. CERÁMICA Y ALFARERÍALas diferencias con la cerámica son mínimas, ya que puede entenderse és ...
BALNEARIOS EN ACTIVO _PROV._ _LOCALIDAD_ _NOMBRE_ _ANDALUCÍA_ _Datos referidos a 1986_ Almería Alhama de Almería San Nicolás Pechina Sierra Alhamilla Cádiz ...
... Covián, cuyo nombre tomó, y con casas en los Concejos de Villaviciosa y Colunga. Pasó a Galicia radicando principalmente en Pontevedra y en Padrón (La Coruña).ARMASEscudo cortado: primero, de oro...
Nombre colonial del territorio correspondiente a los actuales estados mexicanos de Durango y Chihuahua, que constituía una parte sustancial de la Comandancia de las Provincias Internas de México (con ...
(Pontevedra, 1888 – Valladolid, 1946). Científico. Cursó la carrera de Ciencias en la Universidad de Madrid y una vez licenciado, gracias a una beca del Museo de Ciencias de la misma ciudad, pasó a l ...
. Institución dotada de personalidad jurídica, que posee un patrimonio organizado, destinado a la realización de actividades de interés social general y sin finalidad lucrativa.Torre Galatea, que ...
INTRODUCCIÓNTambién Guirall, Guirao o Guirarte. Linaje de Galicia, que pasó a Castilla, Andalucía, Aragón y Cataluña.ARMASDe sinopie con tres palos de gules y el campo del escudo sembrado de armiños ...
INTRODUCCIÓNLinaje dimanado del de López asentado en Galicia.ARMASEscudo cortado: primero, de azur con cinco bezantes de oro puestos en sotuer; segundo, de oro con un águila de sable exployada. ...
INTRODUCCIÓNMun. de la prov. de Pontevedra, p. j. de Cambados. 55 m de alt. 52,4 km2. 5.102 h. La cap. del mun., Mosteiro, se encuentra a 14,2 km al NO. de la capital de la provincia en la comarca de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia y León. Pasó a la conquista de Andalucía y fundó nueva casa en Sevilla.ARMASEn campo de azur, un castillo de plata acompañado de tres ...
Denominación de Origen Protegida (D. O. P.), con derecho a la mención “Vino de Calidad”, para los vinos elaborados en la comarca zamorana de la Tierra de Benavente y sus valles cercanos. VALLES DE ...
. Villa, parr. y mun. de la prov. de Pontevedra, p. j. de Vigo. 20 m de alt. 34,3 km2. 12.122 h. (2019) _._ Proceso demográfico creciente. BAIONA Bandera Escudo Al sur de las Rías ...
El más pequeño de nuestros halcones fue, hasta mediados del pasado siglo, un habitante frecuente de torres, cortijos, casonas, palacios y castillos situados en regiones dedicadas a la agricultura y l ...
Ponteareas (Pontevedra) INTRODUCCIÓN. Villa, mun. y p. j. de la prov. de Pontevedra. 50 m de alt. 125,6 km2. _._ A 46 km al SE. de la capital de la provincia en la comarca del Bajo Miño, limita con ...
1.163 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información