Argentina, siglo XIX. Compositor. Autor de numerosas canciones y piezas de salón; una de dichas canciones, _Abelina en piano_, figura en _El cancionero argentino_ publicado por J. A. Wilde, 1837-38 ...
Música compuesta para acompañar una obra de teatro. La práctica se remonta al drama ritual griego y por ello se vincula con el uso de la música en otros tipos de ritual. A veces se limita a la función ...
_Ramón Bartumeus (F. de Arteaga y Pereira: Celebridades musicales..., Barcelona, 1886)_. Barcelona, 1832; Barcelona, 1918. Compositor. Estudió armonía y composición con G. Balart. Famoso por su ...
Término italiano que significa «búsqueda» y que durante bastante tiempo designó a las primeras manifestaciones de música instrumental separadas de las danzas, concebidas sin la ayuda de palabras ...
STINGEl músico Sting da la bienvenida a los asistentes al Oracle OpenWorld, el 5 de octubre de 2011, en San Francisco (California). INFORMACIÓN PERSONAL Nacimiento 2 de octubre de 1951 Origen ...
(de tocar y disco) Aparato utilizado para la reproducción del sonido grabado en los discos fonográficos (tocadiscos fonográfico) o en los discos digitales de audio (tocadiscos digital).■ TOCADISCOS ...
François Marie Arouet, conocido como Volaire (París, 21-XI-1694- París, 30-V-1778). Escritor, ensayista y filósofo francés, uno de los principales representantes de la _Ilustración_. VOLTAIRERetrato ...
Aguindalera Ciudad castellano-manchega, capital de la provincia a la que da nombre, situada a 246 km de Madrid. Tiene una población de 117.000 habitantes, lo que la hace la más populosa de la región ...
Valls (Tarragona); Barbastro (Huesca), siglo XIX?. Organista y compositor. Fue músico de regimiento y después desempeñó la plaza de organista de la catedral de Barbastro. Se conservan una _Misa_ a ...
Perú, siglo XVII. Organero. Residente en Cuzco, firmó un contrato (10-XII-1659) para hacer un órgano para la iglesia de Cotahuasi, provincia de Chumbivicas, “del tamaño del órgano de la Compañía de ...
Término que suele designar el estilo de música cultivado en Francia y sus áreas de influencia a lo largo del s. XIV. Se caracteriza por el empleo indistinto de ritmos binarios y ternarios, notas de ...
Uruguay. Término de origen africano utilizado en el s. XIX para designar una danza bailada por negros en la ciudad de Montevideo. Un cronista del periódico _Comercio del Plata_ la definía en 1957 com ...
Venezuela. Nombre con el que además de las trompetas naturales se denominan otros instrumentos como una especie de clarinete y un tubo de apisonamiento. El cronista Barral denomina botutos a los ...
. Instrumento de percusión con presencia en diversos países de Hispanoamérica.I. CUBAIdiófono de golpe directo, independiente. El término cajoncito se emplea para los instrumentos de menores ...
Compositor del que se conservan las siguientes obras: _Misa_, 8V, vn, ob, tp, ac, 1786, _E:MO_; _Magnificat_, 4V, vn, ob, tp, ac, 1787, _E:MO_, y _8 Tonos sobre el Magnificat y Benedictus_, 9V, ac, _E ...
La Habana, 30-X-1800; La Habana, 17-XII-1872. Violinista, compositor y director. Realizó estudios musicales con Ignacio Calvo. Compuso la opereta _Congojas matrimoniales_ y danzas de marcado sello ...
Una compañía discográfica, también conocida como sello discográfico, discográfica o disquera, es una empresa que se dedica a realizar grabaciones de música, así como su comercialización y distribución ...
901 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información