ANTZUOLA (Guipzcoa) INTRODUCCIÓN. Villa y municipio de la provincia de Guipúzcoa, p. j. de Bergara. 231 m de alt. 27,9 km2. 2.109 h. . Proceso demográfico estacionario. A 66 km al SE. de la capital ...
INTRODUCCIÓNTambién Caiguegui. Linaje con solar en Fuenterrabía (Guipúzcoa).ARMAS. Su escudo trae en campo de sinople cinco colodras (_kaikoak_) de oro puestas una sobre otra e invertidas.
INTRODUCCIÓNLinaje con solar en la v. de Medina de Pomar de donde pasó a Castilla y León.ARMASDe oro con una caldera de sable gringolada de sinople y sumada de una bandera de gules de dos ...
INTRODUCCIÓNLinaje aragonés cuyo solar estuvo en San Martín de los Cercitos.ARMASDe gules con brazo armado de plata moviente del flanco siniestro y empuñando una espada desnuda del mismo ...
Félix COLOMO DÍAZ. INTRODUCCIÓNLinaje navarro cuyo casa solar estuvo en Artajona y Miranda de Arga. Pasó a Aragón.ARMASDe sinople con tres cabezas de carnero de plata puestas en triángulo. Los de ...
Armas de los ERASO. INTRODUCCIÓNLinaje navarro cuyo primitivo solar radicó en el lugar de Eraso, cuyo nombre tomó. Se extendió por toda Navarra. Una rama fundó nueva casa en Eguzquiza y otra en Luquin ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco con casa solar en Aya (Guipúzcoa).ARMAS. En campo de oro, un monte de sinople, y sobre él un hombre armado, con un hacha de armas en la mano diestra; otros ostentan, en campo ...
INTRODUCCIÓNLinaje catalán con solar en Castelltersol (Barcelona).ARMASEn campo de plata, un águila de sable posada en una peña parda. Bordura dentellada de plata.
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar estuvo en Ajanguiz, p. j. de Guernica (Vizcaya).ARMASEscudo partido: primero, de oro con un roble de sinople y tres jabalíes de sable, pasantes, al ...
INTRODUCCIÓNLinaje catalán cuyo solar estuvo en Bellvey, cuyo nombre tomó (Tarragona).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de plata, y segundo y tercero, de azur. También tienen escudo ...
INTRODUCCIÓNTambién De la Calle. Linaje con solar en el valle de Toranzo (Cantabria). Sus ramas se extendieron por Burgos, La Rioja y Andalucía, pasando posteriormente a Colombia.ARMASEscudo ...
... de energía. INTRODUCCIÓNConjunto de instalaciones para la producción de energía eléctrica por conversión de otras formas de energía (térmica, nuclear, hidráulica, maremotriz, geotérmica, solar y...
INTRODUCCIÓNLinaje cuyo antiguo solar estuvo en Pie de Concha (Cantabria). Hubo solares en Tezanos, Selaya, Rozada y Llerana, del Valle de Carriedo, en Cabárceno, del Ayuntamiento de Penagos, y ...
INTRODUCCIÓNLinaje asturiano cuya primitiva casa solar radicó en el Concejo de Laviana. Uno de sus miembros, en el s. XIII, participó en las conquistas de Andalucía.ARMASDe gules con un castillo de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen catalán cuyo solar estuvo en Santa Coloma de Farnés (Girona).ARMAS. Presentan distintas variantes. De oro con seis flores de lis de azur, puestas ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco procedente de Guipúzcoa cuya casa solar radicó en Arteasu.ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, jaquelados de plata y gules, y segundo y tercero, de azur con un águila de ...
Rebelión de los habitantes de Córdoba, iniciada el 25-III-818, contra el emir al-Hakam I (796-822).HISTORIAEl barrio del Arrabal (_ar-rabad_) había surgido en la ribera izquierda del río Guadalquivir ...
Comarca de la provincia de Segovia, cuya capitalidad reside en la villa de Sepúlveda. Situada al NE. de la provincia, limita con las comarcas de la Tierra de Ayllón-Riaza al E., Tierra de Segovia al S ...
4.683 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información