... RI, 3 (1942), págs. 589-660“La reconquista de Murcia”, en BRAH, 111 (1942), págs. 133-150“La toma de Salé en tiempos de Alfonso X el Sabio”, en Al-Andalus, 3 (1943), págs. 89-128“Alfonso X ...
... del Ejército isabelino en esta zona, que se veía incrementado con los excedentes librados del frente vasconavarro. La toma de Morella (30-V-1840) significó el final de la guerra civil y un nuevo ...
... altos situados entre Elorrio y Elgeta propiciaron su retirada hacia Bergara. Este hecho posibilitó la toma de Elgeta por el mando liberal, capitaneado por el general José María de Loma y Argüelles ...
... Alianza (1717-1720)El extremo del cabo Passaro, en la isla de Sicilia.HistoriaDespués de la toma de Palermo y de la conquista de la isla de Sicilia por parte de los ejércitos de Felipe V (1700 ...
... Uno.Al estallar la Guerra Civil (1936-1939) fue movilizado por el ejército de la II República, pero, tras su toma de Santander, no tardó en engrosar las filas del ejército rebelde del general Franco ...
... , para impedir el abastecimiento y apoyo a los granadinos sitiados por los Reyes Católicos, y la toma de la ciudad en 1492, Las Alpujarras conocieron un periodo de prosperidad. Poblada por moriscos ...
(Ursus arctos). Especie de mamífero plantígrado del orden de los carnívoros (Carnivora), suborden de los caniformes (Caniformia), familia de los úrsidos (Ursidae). De distribución euroasiática y ...
... en 1106 por el conde Armengol VI de Urgel (1102-1154), aunque, perdida en 1126, su toma definitiva se retrasó hasta poco antes de 1147. Cedida a los Anglesola, en 1278 Ramón de Anglesola la vendió ...
... de Alejandro Farnesio se produjo el 27 de agosto y Felipe II tuvo noticia de la toma de Amberes en Monzón (provincia de Huesca), donde se encontraba para abrir las Cortes generales en la Corona ...
... hijo menor, y el predilecto, de al-Hakam I y de la umm walad (esclava concubina) Halwa. Toma de Barcelona por Abd al-Rahman II. Grabado de la Historia de España ilustrada de Rafael del Castillo, 1880 ...
... Juan de Austria, a cuyo lado participó en la batalla naval de Lepante (1571) y en la toma de Túnez, entre otros hechos. En las campañas de Flandes fue nombrado capitán de Infantería y de las lanzas ...
... a la nave que se acercaba a puerto en su emplazamiento original.El arte es así una «toma de cuenta y razón» de un mundo; pero no totalmente patente, sino siempre incompleto; tan fragmentario ...
... , donde fue protegido por Íñigo López de Mendoza, conde de Tendilla, primer alcaide de la ciudad tras la toma a los nazaríes por los Reyes Católicos (1492), y conoció a Hernán Núñez de Toledo y Guzmán ...
... o las Cortes le exigen a comienzos de 1822, don Pedro se apoya en la fracción criolla moderada y toma como ministro a Andrada. En junio, a propuesta de la Cámara de Río, acepta el título de «defensor ...
... Española, tuvieron que adaptarse a un rapidísimo cambio de la tecnología, con la consiguiente toma de decisiones, algunas de carácter exclusivamente técnico y otras que transcendían al ámbito político ...
... color intenso se mantiene en las plumas infracobertoras de la cola. En el invierno la espalda gris toma un tono parduzco. El pecho es en esta estación ocráceo.Las hembras tienen la garganta blancuzca ...
... S.-N. Al adentrarse en el municipio de Corvera de Asturias, en las proximidades del monte Prieto, toma el nombre de Molleda, hasta su desembocadura en el término de Avilés, en la margen izquierda ...
... , tomando Zamora (959) y León (960), mientras tropas navarras atacaban Castilla. Después de la toma de Zamora, Sancho logró la adhesión de la zona del Duero y de gran parte de la nobleza leonesa ...
... Juan de Zabala y de la Puente y Juan Prim. Uno de los objetivos primordiales de esta campaña era la toma de Tetuán, pero la defensa marroquí, consistente en el establecimiento de numerosas fortalezas ...
... castillo de Malagón, en poder musulmán, fue una de las primeras acciones cristianas a la que siguió la toma de la fortaleza de Calatrava la Vieja. Ayuntamiento de Calzada de Calatrava.Las conquistas ...
10.016 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información