... magnate Rupert Murdoch, hasta el año 1991.En el mes de diciembre de este año, regresó definitivamente a España y se incorporó al Grupo Prisa con la función de director de desarrollo de la división ...
... interrupción de su temporada (en la que llevaba toreadas treinta corridas) y el retraso de su regreso a los ruedos hasta el final de la siguiente, en la que intervino en dos festejos. En 1952 actuó ...
... a Puig-blanch le acarreó una corta estancia en prisión y el subsiguiente exilio en Londres (Reino Unido). Regresó, no obstante, a España durante el Trienio Liberal de Riego (1820–1823), donde entró ...
... pasó a dirigir la Real Academia de la Historia. Embajador en la Santa Sede en 1875, a su regreso dimitió de sus cargos por su desacuerdo ante la política del gobierno de Cánovas en materia religiosa ...
... hasta tres años más tarde, periodo que aprovechó para someter definitivamente a los indios tarahumaras. A su regreso a España fue nombrado por Carlos II (1661-1700) consejero de Estado y de Guerra ...
... años y a quien debió lo más importante de su formación espiritual. Trayectoria académicaDe Austria regresó a España con la intención de opositar a la cátedra de Derecho Natural (Filosofía del Derecho ...
... la quiebra del negocio tras el estallido de la I Guerra Mundial (1914-1918), la familia regresó a Barcelona.Manuel estudió en la academia de Francesc dAssís Galí Fabra en Barcelona. Compartió taller ...
... indisoluble.Ley de 1981Cuarenta años después de la derogación del divorcio, el regreso de la democracia a España favoreció el restablecimiento del procedimiento legal que regulaba las disoluciones ...
... tema de la comunicación humana: Cartas cerradas (1968) y Poemas del ser y del estar (1972). En 1972 regresó a España y se estableció en Madrid; desde entonces publicó Primer exilio (1978), La pared ...
... con el impresor Plantin, quien se encargó de la edición de la obra (4 vols.), tras lo que Garibay regresó a España (1571). A partir de entonces gestionó la difusión de su libro desde Sevilla (1572 ...
... principe de Gales en favor de Pedro I de Castilla el Cruel (1350-1369) y, tras el regreso del primogénito de Eduardo III a Inglaterra a causa de la enfermedad que acabaría con su vida, lo sustituyó ...
... etarras de los comandos que actuaban en Cataluña y Levante. Las fuerzas de seguridad consideran que regresó a Francia y en febrero de 1995 ingresó en la dirección de ETA. Supuestamente colaboró ...
... parte de los Evangelios apócrifos. En ella se cuenta la huida de la Sagrada Familia a Egipto después del regreso de los Reyes a Oriente y de la orden de Herodes de degollar a los niños recién nacidos ...
... fastuosa. París —escribe el cronista— se convirtió en un «nuevo Londres». El rey, después, regresó a Inglaterra para presentar su joven esposa a sus subditos ingleses. Y, seis meses después ...
... años y en la cual perfeccionó sus estudios artísticos con el pintor Emilio Pettoruti. En 1952 regresó a España y ganó el concurso para realizar la decoración mural de la cripta de la nueva basílica ...
... formas, que los musulmanes habían sustraído durante el ataque y saqueo de Tortosa (Tarragona); regresó a Túnez en misión diplomática en 1401, en esta ocasión para rescatar del cautiverio al obispo ...
... a Francia y posteriormente a Italia al declararse la Guerra Civil (1936-1939). Regresó a España a la conclusión de la contienda y se retiró de la política. Escribió varios trabajos sobre la historia ...
... y publicar Bases de una Constitución política o principios fundamentales de un sistema republicano (1832). De regreso a la Ciudad Condal, fundó el periódico El Catalán (1-X-1834), en el que trabajó ...
... económico. Desde 1854 participó en los movimientos revolucionarios y en las proclamas liberales. En 1864 regresó a Barcelona y propuso un acuerdo entre Pi y Margall y Castelar. En el periódico Un Tros ...
... en el Instituto Neurológico de Montreal (Canadá). Ya especializado en cirugía del sistema nervioso, regresó a España, ejerciendo en los hospitales militares de Santander y Burgos durante la Guerra ...
428 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información