... du sage, Danse de la Terre) y el Sacrifice (que trata del sacrificio humano de una joven virgen que ha sido elegida, para conquistar los favores de las divinidades telúricas). Esta segunda parte ...
... , después Le martyre de Saint Sébastien y Pierrot luna i re, prácticamente sin parar: los grandes pechos de la Virgen de las Histerias (nº 6, Evocation), de uní horrible y roja hostia (nº 11, Messe ...
... la eliminación del “negro” de la escena. Los cachis también danzan –sin dar la espalda a la imagen de la Virgen– durante la procesión por las calles del pueblo. Véase Adoración. I. Argentina ...
... en el archivo de Santa María de Mataró, son: Magníficat, 6V, órg, 1801; Rosario a la Virgen de los Dolores, 4V, fls, ac, 1803; Responsorio para los maytines de las santas Juliana y Semproniana ...
... marco de las fiestas lugareñas en homenaje al patrón o patrona del pueblo, que es un santo o virgen del calendario católico. Estos conjuntos fúnebres usan vestimentas que incluyen plumas gigantes ...
... abadía de Sankt Gallen (Suiza). La undecima secuencia del canto gregoriano. Detalle de una ilustración de la Virgen y el niño. Patrimonio de la Humanidad. Manuscrito obra de Nokter Balbulus (840-912 ...
... son impresas, procedentes del taller pamplonés de Narciso Rada. Se trata de una Despedida a la Santísima Virgen para dúo de tiples y órgano (que también existe en la catedral de Tui) y 18 versos ...
... Orfeo Tracio).Música de cámara: Cuarteto, cuart cu (SMDB).Órgano: Elevación para órgano (VLL).Otras: A la Santísima Virgen, Co, órg (IA); Ave María, Co, órg (SMDB); Pange lingua, Co (IA); Rosario, sol ...
... , Zoraida y Cuadros castellanos, obtuvo sus grandes éxitos como compositor lírico con las óperas La Virgen de mayo (1926) y La Tempranica (1930) y, muy especialmente, con la zarzuela Luisa Fernanda ...
... , M, J. Gaztambide, 1864.Comedia con música: Las manzanas de oro, M, E. Arrieta, 1873.Drama lírico: La Virgen de la Paloma, M, J. V. Arche, 1867.Juguetes: El león en la ratonera, M, J. Molberg, 1857 ...
... en español, particularmente para la Navidad, el Corpus y la Natividad y Asunción de la Virgen y que incluían también algunas representaciones. Ni una sola de esas composiciones se ha conservado ...
... Loyolako S. Inazioari, Mot, V, órg, 1886; Et Jesum, Mot, T, vns, vc, ob; Himno a la Virgen, H, V, órg; La peregrinación al santuario de Aránzazu, Zort, Co 4V, vns, fl, tp, 1881; Letanía, 2V ...
... There Was a Jolly Miller y haberla adaptado a una letra nueva. Se incluyen entre sus obras: Himno a la Virgen de Urrátegui, Variaciones brillantes para piano y la canción Zorcico.IRATXE ARRIETA
... las partes. Por esta razón se indican en el catálogo sólo las que hoy se conocen.OBRASMúsica religiosa: Canción a la Virgen Dolorosa; Gloria Laus, vn; Himno al Santísimo, vn; Himno a Sta. Teresa, fl ...
... Roncesvalles (1695).Solamente se conoce una obra suya, Veni de Libano, sponsa mea, motete a la Virgen a 5 voces masculinas, conservado en Roncesvalles. Probablemente es también el autor de otra obra ...
... Mellin, 1ª mitad de s.XVII. Museo del Prado. Madrid.La Acta de Santa Cecilia, virgen y mártir romana hacia el 230, relata que a menudo unía el sonido de los instrumentos con su voz, para cantar ...
... Pamplonés, la Coral de Bilbao y la Coral Polifónica de Santander.Es autor del Himno a la Virgen Bien Aparecida, patrona de Cantabria. Encuadrado dentro del segundo nacionalismo español, sus obras ...
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información