... , por mandato de Pedro II (1196-1213), y Montesa, que substituyó a la del Temple, abolida por el papa en 1312, en la cual se integró la de Alfama en 1400. La caballería se convirtió en un modo de vida ...
... por el Tratado de Anagni (24-VI-1295) Jaime II de Aragón se comprometía a devolver Sicilia al papa Bonifacio VIII (1294-1303), quien a su vez traspasaría el trono de la isla a Carlos II el Cojo ...
... que dio lugar a una crisis religiosa y fue objeto de importantes actos del magisterio del papa Pío X: precisamente la encíclica Pascendi (1907) consagró este uso del término, al sistematizar ...
... en territorio catalán. Cuando Jaime II de Aragón se alió con Carlos II Anjou de Nápoles y el papa Bonifacio VIII y se enfrentó a su hermano Federico II de Sicilia, los almogávares llevaron con éxito ...
... y el gobierno del Imperio Romano de Oriente, en el que habría pesado decisivamente la promesa realizada por el papa León I (440-461) de prestar las fuerzas necesarias para acabar con el reino vándalo ...
... musical. Obras: Ofertorio, un Benedictus y la antifonia Tu es Petrus, compuesta para el aniversario de la coronación del papa Pío IX. Dejó inconclusa la obra Historia científica del arte musical.
... , ocupó el virreinato de Nápoles, donde supo mantener el orden público y hacerse respetar. Auxilió al papa Pablo V (1605–1621) en el conflicto que le enfrentó con la república de Venecia entre 1605 ...
... , caballero de Santiago, y los del arzobispo de Valencia Andrés Mayoral, Fernando VI (1746-1759) y el papa Benedicto XIV (1740-1758), estos tres últimos aparecidos en la colección de cinco volúmenes ...
... la confirmación a santa Rosa de Lima, san Martín de Porres y san Juan Macías. Beatificado en 1679 por el papa Inocencio XI (1676-1689) y canonizado en 1726 por Benedicto XIII (1724-1730), Juan Pablo ...
... posteriormente como basílica por Benedicto XIII y Clemente VIII; destaca en el conjunto la torre del Papa Luna.En arquitectura civil, Ayuntamiento, Casa del marqués de Villores, Palacio Borrull ...
... lusitanos. Ante las perspectivas de explotación de las vegas, comenzaron los intentos por evangelizar a los nativos, para lo que el papa Clemente VI (1342-1352) creó el obispado misional de las Islas ...
... prohibirlo definitivamente para los procedimientos civiles en el IV Concilio de Letrán (1215), presidido por el papa Inocencio III (1198-1216). Teniendo en cuenta todos estos aspectos y considerando ...
... ) a 1a corte de Francia como mediador en el conflicto que enfrentaba a los nobles con el monarca, a su regreso el Papa le designó arzobispo de Santiago de Compostela, en carta fechada el 13-VII-1317 ...
... X. De ascendencia visigoda, marchó a Roma (Italia) con el deseo de hacerse monje. Una vez allí el papa Agapito II (946-955) lo tonsurò y le entregó el hábito. En peregrinación a Tierra Santa, visitó ...
... a la mediación de un paisano suyo, sargento mayor del tercio de Flandes, entró a trabajar en la botica del papa Inocencio XI (1676-1689), dirigida por José Doncelli, quien se convirtió en su maestro ...
... , sí la aquiescencia de algunos condes (Foix, Comenges y la propia dinastía tolosana). La decidida oposición del papa Inocencio III (1198-1216) ante la herejía cátara, especialmente a partir de 1203 ...
(Juneda, provincia de Lleida, 17-IV-1930 — Valladolid, 3-VII-2008). Escritor. Vida y obraNació en el seno de una familia de origen castellano. Pasó sus primeros años en Galicia y, posteriormente, se ...
... de los restos de fray Diego de Alcalá, quien unos años después fue canonizado a instancias del rey por el papa Pío IV) autorizó la trepanación. Una vez cicatrizada la herida, Carlos regresó a Madrid ...
... a la palabra smaltum aparece registrada en la enumeración de diversos objetos ejecutados a instancias del papa León IV (847-855) que aparece recogida en el Liber Pontificalis. Pueden distinguirse ...
... XIX, siempre anticlericales, que traían como consecuencia inmediata la expulsión del representante del papa; de ahí que fuese popular y humorísticamente conocido, sobre todo en la capital de España ...
2.124 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información