... musulmanes de Fraga y Lleida hasta 1147. Pasó más tarde a los Montcada, y en 1333 a la cartuja de Scala Dei (Tarragona). A principios del siglo XV eran ya señores los Bardají, a quienes perteneció ...
... y Bartolomé Arteaga. Méndez grabó en 1629 la estampa conmemorativa de la fundación de la cartuja de Nuestra Señora de las Cuevas, en la que el retrato del arzobispo Gonzalo de Mena ofrece a la Virgen ...
(Salamanca, ¿? - sevilla, 31-XII-1515). Eclesiástico y escritor. Monje de la cartuja de Las Cuevas de Sevilla, en la que ejerció los cargos de procurador y vicario, publicó en 1491 Rosarium B. V. ...
... 373-392.• Raúl ROMERO MEDINA, Manuel ROMERO BEJARANO. “La obra tardogótica de la Cartuja de la Defensión de Jerez de la Frontera. Reflexiones sobre la intervención de Diego de Riaño”. En De arte ...
... entonces numerosos observatorios meteorológicos, como el observatorio sismográfico, meteorológico y astronómico de La Cartuja de Granada (dividido en tres en 1908 y adscrito a la Facultad de Ciencias ...
... de Jarama y Talamanca de Jarama. Práctica de deportes acuáticos en el embalse de El Vellón.Cartuja de Talamanca de Jarama, datada de comienzos del siglo XVII. Concebido para un uso agropecuario ...
... romano en La Floresta, en la comarca de Garrigues.También tuvieron posesiones en la comarca la cartuja de Escaladei (municipio de La Morera de Montsant, provincia de Tarragona) a la que perteneció ...
... a Sevilla para colaborar con Isidro de Villoldo en la realización de un retablo, desaparecido en la actualidad, para la cartuja de Santa María de las Cuevas. Tres años más tarde, al morir Villoldo ...
... fundar un monasterio femenino. Ésta le convenció para que abandonara su inicial propósito de retirarse a la cartuja de El Paular (Rascafría, Comunidad de Madrid) y centrase su actividad en la reforma ...
... la catedral de Valencia (1459), y su hijo Bernardo Juan, autor de un incensario de plata para la Cartuja de Porta Coeli (1474) y de la cruz procesional de la seo valenciana (1548). Ambos colaboraron ...
... progreso, ISSN 0210-0908, nº 200 (2005), págs. 17-19. • "El apoyo a la innovación tecnológica". En Cartuja innova, ISSN 1577-7294, nº 3 (1999), págs. 16-17. • "El papel de los poderes públicos ...
... señor de posesiones sin límites, Carlos se batió por aquel pedazo de tierra que albergaba en la cartuja de Champmol, cerca de Dijon, las tumbas de sus abuelos. Adriano Floriszoon, decano de Utrecht ...
... la cuenca del Ebro. Nace en el término de La Morera de Montsant (Tarragona), en las proximidades de la Cartuja de Escaladei. Atraviesa los términos de La Vilella Alta y La Vilella Baixa, donde se une ...
... de príncipes de la ciudad y se mostraba remisa frente al aumento del poder archiepiscopal. Ruinas de la cartuja de Escaladei (La Morera de Montsant), siglos XII-XVIII.Sala capitular del monasterio ...
... contienda, llegó a pasar ocho años (1940-1948) enclaustrado en una celda de la cartuja de Valldemossa, de donde surgieron sus Imágines internas y su Plástica musical. Posteriormente vivió en Barcelona ...
... grupos protestantes en Morella (provincia de Castellón), Pedralba (provincia de Valencia) y en la cartuja de Portaceli (Serra, provincia de Valencia). Los personajes más notables fueron el noble ...
... , ambas en Barcelona, así como un crucifijo, un Cristo difunto con los varones y Marías y un bajorrelieve de San Bruno en el desierto de la cartuja de Escaladei (La Morera del Montsant, Tarragona).
... bodegones de Juan Sánchez CotánEn 1603, Sánchez Cotán ingresó como lego en la cartuja del Paular de Segovia. Ese mismo año –o poco antes– pintó esta naturaleza muerta que por la dura composición ...
... Cruz de la Serós, Rueda, Veruela, Piedra) y de Goya (pinturas en Zaragoza, Muel, Remolinos y Cartuja de Aula Dei y casa natal en Fuendetodos), y los recorridos por el Bajo Aragón Turolense (Híjar ...
... os destacan los sepulcros de Pedro Enríquez de Ribera y de su esposa, Catalina, destinados a la cartuja de Santa María de las Cuevas (Sevilla) y conservados actualmente en la Universidad de Sevilla ...
184 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información