... Índico) junto con sus parientes y otros líderes bereberes. En 1947 fue autorizado por Francia para residir en su territorio (quizá con la intención de utilizarlo contra Francisco Franco Bahamonde ...
... . La vivienda tenía que ser amplia y apta para albergar al menos a dos familias que tenían que residir allí durante largas temporadas. En 1958, la automatización de los faros permitió que los fareros ...
... su venganza. En su formación fue de vital importancia Ignacio Pinazo Camarlench, establecido en Valencia tras residir en Roma (Italia), pero también la pintura de Antonio Muñoz Degrain y Emilio Sala ...
... cuento Chino olvidado (1945), y la novela costumbrista Ready (1946). Tras marchar de Cuba y residir durante un breve periodo en Estados Unidos, fijó su residencia en Venezuela; allí dirigió durante ...
... , al tiempo que realizaba en el Círculo Mercantil de Zaragoza su primera exposición individual.Después de residir en Stresa (Italia) —junto al lago Mayor, al pie de los Alpes— entre 1930 y 1935 ...
... su labor apostólica y fundar varias casas de su orden en el N. de Italia. Después de residir un tiempo en Genova, se retiró a la casa jesuíta de Arona, donde murió. Entre sus obras de exegesis ...
... . También trabajó como viñetista e ilustrador de portadas de libros.En 1952 regresó a Europa; tras residir en París y Venecia (Italia), volvió a México y desde 1958 estableció su residencia en Roma ...
... de sus componentes se dispersaron por Europa y América. Sólo a partir de 1877 empezaron de nuevo a residir en España. Tras su establecimiento en Puerto Rico (1886), comenzó una nueva expansión ...
... de administrar justicia como una función personal del rey, reinició su actividad en 1407 y comenzó a residir habitualmente, aunque sin carácter oficial, en Valladolid. Juan II redujo (1419) el número ...
... acuerdo con el esquema tripartito de Montesquieu. Para los doceañistas, el poder legislativo debía residir en las Cortes (y no en las Cortes con el Rey, tal como se formula en la propia Constitución ...
... El Coitao, de carácter satírico, y obtuvo una nueva beca de la Diputación de Vizcaya, que le permitió residir en Italia hasta 1906, donde desarrolló, a caballo entre Florencia y Roma, buena parte ...
... pueblo de Israel vagó por el desierto camino de la Tierra prometida, se debe residir o al menos hacer las comidas principales en cabañas construidas en jardines o terrazas. A continuación de Sukot ...
... de la yerba mate, en manos de los jesuitas, y a los blancos o mestizos les estaba prohibido residir en ellas. La lucha contra los bandeirantes obligó a las misiones a organizar sus propias milicias ...
A principios del II milenio a.C., cuando los primeros griegos (de origen indoeuropeo) invaden el Mediterráneo oriental, las figuras dominantes de la religión egea son diosas Madres. Estas divinidades ...
... (el Barroco, ciertos aspectos del arte gótico, etc.) son revalorizadas. La unidad de una obra debe residir en un proceso puramente interior, y no provenir de reglas externas; lo que cuenta es el Sein ...
En el 476, el Imperio romano de Occidente se hunde bajo el empuje de los bárbaros. A partir de entonces, el emperador de Oriente se va a considerar heredero y representante de todo el mundo romano, ...
... los figones o casas de gula y las pastelerías y confiterías, además de las posadas y mesones para residir y pernoctar. Más plebeyos los mesones, las posadas eran frecuentadas por gentes distinguidas ...
... Símaco levantó un palacio junto a la basílica erigida por Constantino. Los papas, sin embargo, solían residir en Letrán. A su regreso de Aviñón (1376) prefirieron vivir en el Vaticano, y gradualmente ...
El éxito de las Iglesias luteranas en Europa impuso a la Iglesia romana una triple tarea, y ello de manera brutal. En primer lugar, poner fin a los abusos que la desacreditaban. A continuación, y ...
... . Al poco tiempo, se movían con entera libertad, y Moctezuma II, «invitado» por Cortés a residir en el cuartel general de los españoles, se convertía así en un precioso rehén. Cortés gobernaba ...
15.808 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información