... , y se fundaron nuevas órdenes militares puramente honoríficas (órdenes de la Jarretera, del Toisón de Oro, etc.). La caballería había perdido su carácter de servicio y se había convertido en un grado ...
... (que nació el 22 de julio de 2002).CondecoracionesEstá en posesión del collar de la insigne Orden del Toisón de Oro, que le concedió el rey Juan Carlos I de España en octubre de 1985, y de la Orden ...
... pasó a Roma. Después fijó su residencia en Toulouse. Durante su vida obtuvo condecoraciones como la Orden del Toisón de Oro (1829), la Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1809) y la Legión de Honor ...
... h. 1490 - Madrid, 1546), político español. Ocupó altos cargos en la Corte de Carlos I. Recibió el Toisón de Oro (1519) y fue ayo de Felipe II. Tuvo dos hijos con Estefanía de Requesens: (v.) y (v.).
... 1560. «Heureux qui, comme Ulysse, a fait un beau voyage,Ou comme cestuy là qui conquit la toison,Et puis est retourné, plein d’usage et raison,Vivre entre ses parents ...
... bajomedieval pervivía aún en el ambiente nobiliario y en la misma etiqueta palaciega. La Orden del Toisón de Oro, que obligaba a sus miembros al cumplimiento de estrictos preceptos morales ...
... el que se le negaba capacidad para ser el representante de la intelectualidad española. El rey le concedió el Toisón de Oro y la Academia de Ciencias creó un premio con su nombre. Después de su muerte ...
... Osuna, II marqués de Peñafiel y VII conde de Ureña, entre otros títulos; era también caballero del Toisón de Oro. Noble, militar y administrador español. Educado en Nápoles, Italia, donde su abuelo ...
... Francisco Gómez de la Madrid. A su regreso a España (1710), recibió el collar de la Orden del Toisón de Oro, que le había sido impuesta en 1708, siendo así el primer virrey que lo conseguía ...
... El Infante don Antonio Pascual de Borbón (h. 1761). Óleo sobre lienzo. Museo Nacional del Prado. Sobre el pecho, las insignias de las órdenes del Toisón y de San Jenaro ...
... Almeida no obtuvieron mejor recompensa. Escudo de Manuel I como caballero de la Orden del Toisón de Oro.Sea como fuere, las realizaciones durante el reinado fueron deslumbradoras; los viajes de Vasco ...
... estados borgoñones (octubre de 1555), presentado a Felipe ante los Estados Generales y a la Orden del Toisón de Oro; todos los asistentes lloraban. En enero de 1556, el emperador abdicó de la Corona ...
... campañas. En diciembre de ese mismo año, Felipe II lo nombró condestable de Portugal y le concedió la orden del Toisón de Oro.Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba, murió en Lisboa ...
... administrativo y militar de la Armada, favoreció a este último, que fue el que predominó. Ensenada fue condecorado con el Toisón de Oro y la Gran Cruz de Malta. Antes de llegar a ministro de Hacienda ...
... de Santa Cruz, obra inexistente. El embellecimiento del coro se proyecta con vistas al Capítulo del Toisón que había de presidir Carlos I de España en marzo de 1519 en la catedral. En la primera ...
... IX de DinamarcaOtros títulosCaballero de la Orden del ElefanteCaballero de la Orden del Toisón de OroNacimiento6 de octubre de 1808Copenhague & 160;DinamarcaFallecimiento15 de noviembre ...
... julio, empujando a los franceses hacia Burgos, y el duque de Wellington —condecorado con el Toisón de Oro por las Cortes Supremas de Regencia españolas por su victoria en los Arapiles— estableció ...
... paso hacia la total pacificación. La reina premió a Espartero con el ducado de Morella y el Toisón de Oro.Actividades políticasEn la cumbre de su carrera militar se le abren las puertas de la política ...
... de 2010, el rey Juan Carlos I de España le nombró caballero de la Orden del Toisón de Oro, en renocimiento a su trayectoria diplomática. Está en posesión, así mismo, de la Orden de San Miguel y San ...
7.212 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información