(Segura de León, Badajoz, ¿? – Sevilla, 1538). Religioso. Hijo de Rodrigo Manrique, primer conde de Paredes, siendo muy joven obtuvo una prebenda en la catedral de Toledo y el Arcedianato de Toro. ...
... , artes y técnicas han sido herramientas de otros poderes: económico, político, religioso. Además, unas y otras comparten una característica fundamental: su naturaleza de saber hacer. Basta leer ...
... de número en 1780. Al año siguiente pasó a Córdoba y se integró en la vida artística como escultor religioso. Allí realizó un tabernáculo y una figura de San Rafael para Santa Marina, dos retablos ...
... en dos bandos, protestantes y católicos, provocó una guerra de carácter religioso que, poco a poco, se fue enredando y ampliando con otros acontecimientos internacionales. La noticia del incidente ...
(Liédena, Navarra, 11-II-– Santander, Cantabria, 13-III-1906). Religioso y filósofo. Tras su paso por el Seminario de Pamplona y su ingreso, en Loyola, en la Compañía de Jesús, cuando apenas contaba ...
(Tierra de Campos, Palencia, 1570 – Nagasaki, Japón, 1619). Religioso y beato. De muy joven ingresó en la Orden de Predicadores, que en 1601 le envió, junto con otros dominicos, a las islas ...
(Valencia. 1598 – ¿?, 1637). Religioso carmelita, filósofo y teólogo. Pertenecía a la familia de los condes de Carlet. Ingresó en el convento del Carmen de Valencia. Estudió en la Universidad de ...
... , aunque no guardan relación con las de la cultura hispanorromana y visigoda, fueron también de orden religioso y teológico. Comenzaron gracias a la influencia del pensamiento musulmán oriental ...
... el Palacio Real de Madrid, en concreto con la serie de cinco óleos sobre el asunto religioso de la pasión y muerte de Cristo para el dormitorio y cuarto del rey Carlos III, a quien también retrató ...
(San Pedro de Arbas, Cangas de Tineo , Asturias, 1584 - Jaén, 2-XI-1647). Religioso y jurista. Tras cursar estudios de gramática en la villa de Cangas, se trasladó a Oviedo (Asturias) para formarse ...
Comarca de las provincias de Huesca y Zaragoza. Limita con las comarcas del Bajo Cinca al E., Somontano Barbastro-Monzón al NE. y la Hoya de Huesca al N., en la provincia de Huesca, y con las del ...
... principal gótica y laterales renacentistas. Reviste gran importancia en la provincia el arte religioso medieval, aunque los restos románicos son menores en número a los góticos: sólo se conservan ...
... , Corona de Castilla, España, h. 1495 — Bruselas, Bélgica, 3-II-1558). Religioso franciscano, teólogo y predicador. Vida y obraFormado en las universidades de Salamanca y Alcalá de Henares, en 1511 ...
... 1922) y por su hermano Jorge (Zaragoza, 4-VI-1926) como escultor especializado en arte religioso. El primero de ellos, formado en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona, dirigió ...
... de autoridad. Concretando más el significado, se podría decir que el librepensamiento se opone al dogmatismo religioso, es decir rechaza toda creencia dogmático-religiosa y toda revelación divina ...
(¿?, ¿? – El Puig, Valéncia, 1301). Religioso mercedario. General de su orden de 1272 a 1301. Durante su mandato elaboró unas constituciones nuevas para su congregación, promulgadas en 1272, y ...
... y de materiales para la construcción. Turismo rural. Artesanía del cuero.ArteEn el patrimonio religioso predomina el arte románico, que encuentra su máximo exponente en el monasterio de San Salvador ...
... 14-I-2003) conserva aún un nutrido grupo de edificaciones, que mezclan tanto el carácter religioso con el civil como los estilos artísticos de las diversas y ricas civilizaciones que la han habitado ...
(Lima, Perú, 13-VII-1585 - ll-IV-1652). Religioso y lingüista. Ingresó en la Compañía de Jesús el 21-IX-1606 y, tras finalizar los estudios religiosos, comenzó su labor misionera en distintos parajes ...
317 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información