Búsqueda


Mostrando 2.201-2.220 de 3.000 resultados para la consulta galicia

Francisco de Posadas

... -1644 - 20-IX-1713). Religioso y beato. Descendiente de una familia noble oriunda de Galicia, con escasos recursos económicos, quedó huérfano de padre y tomó el apellido materno. Durante algún tiempo ...
285 palabras

María Pita

(Santiago de Sigrás, Cambre, A Coruña, ¿ 1564? -A Coruña, 1643). María Mayor Fernández de la Cámara y Pita. Heroína durante el sitio inglés a la c. de A Coruña que se prolongó desde el 4 hasta el 19-V ...
581 palabras

Mats

INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia. Una rama pasó a Canarias.ARMAS.En campo de gules, un pino al natural, arrancado, de plata y dos leones de oro armados de azur, empinados a su ...
74 palabras

Nogal

JUGLANS REGIAÁrbol caducifolio de la familia de las juglandáceas, que puede alcanzar hasta 30 m de alt. en condiciones favorables, si bien normalmente mide entre 10 y 12 m de alt. Tronco corto, de ...
991 palabras

Pedro Pardo de Cela

(¿?-Mondoñedo, Lugo, 17-XII-1483). Noble de origen gallego. Hijo de Juan Núñez Pardo de Cela el _Viejo,_ señor de la Torre de Cela, de quien heredó numerosos bienes y señoríos, y de Teresa Rodríguez ...
1.031 palabras

Pinta

Carabela que participó, junto con la _Niña_ y la _Santa María_, en el primer viaje que realizó Cristóbal Colón a América.Maqueta de la carabela _Pinta_. Reconstrucción a escala 1:20 ejecutada en los ...
1.192 palabras

Priego (linaje)

Armas de los PRIEGO INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia.ARMASEscudo jaquelado de quince piezas, ocho de plata y siete de gules. Otra línea lleva: en campo de gules, un castillo de oro, acompañado a la ...
218 palabras

Capileira

CAPILEIRA (Granada) INTRODUCCIÓNLug. y mun. de la prov. de Granada, p. j. de Órgiva. 1.436 m de alt. 52,2 km2. 615 h. Proceso demográfico regresivo. A 79 km al SE. de la capital de la provincia en la ...
653 palabras

Guerra de las Naranjas

También denominada Guerra con Portugal. Nombre que recibe la ocupación de Portugal en 1801 llevada a cabo por las tropas españolas con el apoyo del ejército francés, promovida por Napoleón I con el ...
2.055 palabras

Mantilla

Prenda de vestir femenina consistente en un paño de seda o de lana, a menudo con guarnición de tul o encaje, o en un tul o una blonda (sin duda la mantilla más conocida, por lo que se ha hecho ...
2.635 palabras

Siria

INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia.ARMASEn campo de azur, una onza de oro.
54 palabras

Bullón (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de Francia de donde pasó a establecerse en Castilla y Galicia.ARMASDe plata con dos leones de gules rampantes y afrontados, que sostienen en sus manos una corona de oro. En el jefe ...
122 palabras

Coutiño (linaje)

INTRODUCCIÓNLinaje de origen portugués. Pasó a Galicia apellidándose Cousiño, teniendo su solar en el lugar de Raposerías, de la antigua jurisdicción de Cotobata. Una de sus líneas radicó en ...
146 palabras

Espinoso

También llamado espinocho (_Gasterosteus aculeatus_). Pez osteíctio teleósteo del orden de los gasterosteiformes, familia de los gasterosteidos (_Gasterosteidae_).Ejemplar de espinoso (_Gasterosteus ...
587 palabras

Francisco Castro Canseco

(San Juan de Valderas, León, h. 1655 – Orense, 21-IX-1724). Escultor. Probablemente fue discípulo de Mateo de Prado, de quien deriva su estilo; las influencias en su producción de la obra de Domingo ...
841 palabras

María del Pilar Novoa Carcacia

(Toldavia, Ourense, 13-IV-1957). Política. Diputada del Partido dos Socialistas de Galicia-Partido Socialista Obrero Español (PSG-PSOE) por la prov. de Ourense en las legislaturas tercera (1986- ...
91 palabras

Morquecho

Armas de los MORQUECHO. INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia. Una rama pasó a Castilla.ARMAS. En campo de plata, una faja de gules, acompañada en lo alto de cinco panelas de sinople puestas en sotuer y, ...
143 palabras

O Pino

... km2. 5.056 h. Su cap., Pedrouzo, se encuentra a 80 km al S. de la capital de la provincia en la comarca de la Tierra de Transición de Galicia, limita con los térmm. de...
633 palabras

Pajaza

INTRODUCCIÓNLinaje de Galicia.ARMASEn campo de oro, una banda de sinople cargada de un águila al natural.
60 palabras

Tomás de Zumalacárregui y de Imaz

Tomás de ZUMALACÁRREGUI Y DE IMAZ. Litografía, s. XIX. (Museo Municipal de San Telmo, Donostia-San Sebastián, Guipúzcoa).(Ormaiztegi, Guipúzcoa, 29-XII-1788 – Zegama, Guipúzcoa, 24-VI-1835). Militar. ...
2.305 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información