... , Quart de Poblet y Mislata al N., Valencia al E. y S., Picanya al S. y Alaquás al O.Relieve llano. Riega el término el río Turia, en la vertiente mediterránea. Terrenos constituidos por depósitos ...
... N. y al E., y con los municipios de Carcelén al N., Higueruela al O. y Almansa al S. Relieve accidentado por la sierra del Mugrón en el SE. y por la de Palomeras en la zona NO., con los picos Muela ...
... , limita con los términos de Leiro al N., Beade al E., Ribadavia al S. y Avión al O. Relieve accidentado en el O. y llano en el resto. Las elevaciones principales corresponden a la sierra Do Faro ...
... Santibáñez de Béjar y Guijo de Ávila al S., Guijuelo al O., y con la provincia de Ávila al E. Relieve accidentado hacia el E. del término por las sierras de Narrillos y de Ventosa, y llano en el resto ...
... limita con los términos de Sumacárcer y Antella al N., Cárcel al E., Sallent al S. y Chella al O. Relieve accidentado al O. por la Pla del Montot y llano en el resto. El río Júcar atraviesa el término ...
... de soberanía con pleno sentido político. También es acorde con esta situación el mayor relieve y la mayor frecuencia de ceremonias políticas protagonizadas por la realeza, con las que se favorecía ...
... y Laukiz al N., Loiu y Sondika al E., Bilbao al S., y Barakaldo, Sestao y Leioa al O. Relieve llano. Atraviesa el término la ría de Bilbao, a la que vierten sus aguas el río Asua y los arroyos ...
... y El Herrumblar al E. y Ledaña al S., y con Villamalea (Albacete) al S. y Venta del Moro (Valencia) al E.Relieve llano, ligeramente accidentado por el cerro Abajo Don Pedro (842 m de alt.). Riegan ...
... en Valladolid, activo a finales del siglo XVII. Su primera obra documentada (1674) es el relieve de San Martín partiendo la capa de la iglesia de San Martín de Valladolid, realizado según el modelo ...
... E., Baralla al NE., O Corgo al NO., Sarria al SO., O Páramo al O., Samos al S. y Triacastela al SE.Relieve accidentado al SE. por los montes da Albela con altitudes superiores a 1.000 m como el Alto ...
... al N. y O., Ribafrecha al N. y E., Lagunilla del Jubera al S. y E., y Soto en Cameros al S. y O.Relieve accidentado al S. por las Peñas de Leza (La Nevera, 1.199 m de alt.) y por las estribaciones ...
... al E., Salvatierra de Tormes al S., Pizarral al SO., Berrocal de Salvatierra al O. y Pedrosillo de los Aires al NO.Relieve llano. Riegan el término el río Tormes, que transcurre en dirección S.-N ...
... E., Griñón al SE., Serranillos del Valle al S., Batres al SO., Navalcarnero al O. y Arroyomolinos al O. y NO.Relieve prácticamente llano. Riega el término el arroyo del Sotillo, afl. por la izquierda ...
... Ávila, y con los de Muriel al O. y San Pablo de la Moraleja al N., en la provincia de Valladolid.Relieve prácticamente llano. Terrenos constituidos por arcillas del Mioceno. Suelos pardos no calizos ...
... de la península Ibérica, el paisaje de la sierra de la Pila está dominado por unas formas de relieve relativamente jóvenes. Es un territorio agreste dominado por los cortados rocosos compuestos ...
... las Tablas Alfon-síes. Dicha obra estaba basada en el principio de la observación, para lo cual construyó una esfera en relieve que medía siete palmos de diámetro. Las tablas alcanzaron un gran éxito ...
... NE., Laluenga y Laperdiguera al E., Torres de Alcanadre al SE., Salillas al SO. y O. y Antillón al NO.Relieve ligeramente ondulado. Riega el término el río Alcanadre, que discurre de N. a S. partiendo ...
... Orientales, limita con los términos de Covarrubias al NO., Hortigüelas al NE. y Contreras al E.Relieve ondulado por la sierra de las Mamblas. Riega el término el río Arlanza, afl. del Arlanzón ...
... San Esteban al NO., Aldehuela de la Bóveda al N., La Sagrada al E. y SE., Abusejo al S. y Cabrillas al O.Relieve suavemente ondulado. Riega el término el río Huebra, afl. del Duero por la izquierda ...
... y Uliela del Campo al E., Lucainena de las Torres al SE., Tabernas al SO., y Senés al O.Relieve accidentado por los contrafuertes orientales de la sierra de los Filabres. Nacen en el término el río ...
684 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información