SALLENT DE GALLEGO (Huesca). INTRODUCCIÓNVilla y mun. de la prov. de Huesca, p. j. de Jaca. 1.305 m de alt. 162,1 km2. 1.080 h. A 100 km al N. de la capital de la provincia en la comarca del Serrablo- ...
Tui (Pontevedra). Bóveda nervada de la cúpula de la catedral, ss. XII-XIII. INTRODUCCIÓNC., parr., mun. y p. j. de la prov. de Pontevedra. 58 m de alt. 68, 3 km2. 16.042 h. _._ A 48 km al S. de la ...
INTRODUCCIÓNVilla y municipio de la provincia de Guipúzcoa, p. j. de Bergara. 351 m de alt. 16, 7 km2. 6.550 h. . A 56 km al SO. de la capital de la provincia en la comarca del Alto Urola, limita con ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya casa solar se encontró en Guipúzcoa.ARMAS. En campo de azur, una banda de oro engolada en cabezas de dragones del mismo metal, lampasados de gules y acompañada de una ...
INTRODUCCIÓNLinaje cántabro cuyo solar estuvo en San Vicente de la Barquera. Una rama pasó a establecerse en Mula, Aledo y Totana (Murcia).ARMASDe plata con un león rampante de su ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuya primitiva casa solar estuvo en Elduayen (Guipúzcoa), de la que tomó el nombre. Se extendió después por la citada prov. creando nuevas casas en Tolosa y Hernani.ARMASLos ...
INTRODUCCIÓNTambién Esquerra. Linaje con solar en la villa de Ezquerra (Burgos), cuyo nombre tomó. Pasó a Vizcaya, Aragón, Cantabria y Extremadura.ARMASde sinople con cuatro flores de ...
INTRODUCCIÓNLinaje de origen gallego cuyo solar radicó en la parr. de Bretona (Lugo) y cuyo nombre tomó.ARMASEscudo cortado por una faja de azur; la partición alta de plata con nueve ...
El más atípico representante de la familia de los pícidos en Europa es un ave de pequeño tamaño y críptico plumaje que poco tiene que ver con los verdaderos pájaros carpinteros. En efecto, el extraño ...
INTRODUCCIÓNtambién escrito Abrebo. Linaje con casa solar en las montañas de Asturias, cerca de Oviedo.ARMASEn campo de plata, un árbol de sinople y tres lobos, de sable, andantes y atravesados al ...
INTRODUCCIÓNLinaje con solar fundado en Viazcaya.ARMASEn campo de gules, un castillo de plata, sobre una peña. En ésta, la entrada de una cueva, y saliendo de ella, un jabalí de sable.
INTRODUCCIÓNLinaje asturiano, con casa solar en San Pedro de Soto, del concejo de Pravia.ARMAS. Escudo de azur, con dos leones rampantes de oro, puestos en palo; partido de gules con un ...
INTRODUCCIÓNLinaje vasco cuyo solar estuvo en Lazcano (Guipúzcoa).ARMASDe oro, con un roble de sinople y dos jabalíes de sable empinados al tronco y afrontados.
INTRODUCCIÓNLinaje catalán cuyo solar estuvo en Talarn, p. j. de Tremp (Lérida).ARMASDe oro, con un león, rampante de gules, coronado del campo; partido de azur, con ...
Armas de los ARTIANO. INTRODUCCIÓNLinaje con solar en el valle de Llodio (Álava).ARMAS.Escudo partido: primero, de sinople, con cinco panelas de plata puestas en sotuer; segundo, de plata, con una ...
Armas de los HUYARRAMENDI. INTRODUCCIÓNLinaje con solar cercano a Tolosa (Guipúzcoa).ARMASEscudo cuartelado: primero y cuarto, de azur con una cruz de oro hueca y floreteada; segundo y tercero, de ...
Astrónomo y físico n. en Madrid en 1743, cuya actividad se encuentra documentada a lo largo de la segunda mitad del s. XVIII. Publicó diversos estudios científicos, como _Noticias geográfico- ...
INTRODUCCIÓNLinaje con casa solar junto a Tolosa, Guipúzcoa.ARMASEscudo de azur con dos cruces llanas, de plata; cortado de oro con un lobo andante, de sable; medio partido de gules, con dos ...
70 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información