... mm en las costas. Pinos, hayas, sabinas, pastes, matorral y estepa subdesértica. Cereales, higuera y vid. Ganados bovino, ovino y caprino. Pesca. Turismo. Comprende Las Casas, Frontera, Los Llanitos ...
... .HistoriaEvolución demográfica: 1950/751 h., 1981/322 h.EconomíaPatatas, hortalizas, cereales, vid y leguminosas. Ganados ovino, bovino y porcino. Avicultura.FolcloreFiestas el 15 y 16 de agosto.
... -1970 gracias al apogeo del sector turístico en la Costa del Sol.Evolución demográfica.EconomíaCereales, vid (destinada a la elaboratión de vinos de la Denominación de Origen Málaga), olivos, patatas ...
... del siglo XX, a la de Sant Romà. Evolución demográfica: 1950/341 h., 1991/108 h.EconomíaCereales, vid, almendros y frutales.ArteDel castillo medieval de Miralles (Bien de Interés Cultural, 8-XI-1988 ...
... . España es la nación del mundo con más hectáreas de terreno dedicadas al cultivo de vid, es la segunda o tercera en producción y consumo de alcohol y uno de los primeros en número de enfermos ...
... medias anuales de 400 a 600 mm; vientos del E., levante. Carrasca y encina. Cereales, vid, olivo, algarrobo y frutales. Industria alimentaria.ArqueologíaRestos de poblados eneolíticos (II milenio a.C ...
... , que trae las lluvias. Pastos, matorral y pino carrasco. Cereales, almendro, algarrobo, olivo y vid. Ganado ovino y avicultura. Industria agroalimentaria (alcohol, vino y aceite), de la construcción ...
... anuales de 600 a 800 mm; vientos del N. y S. Encina, alcornoque, roble y pastos. Cereales, vid, olivo, legumbres, hortalizas y algodón. Ganado ovino y caprino.HistoriaEvolución demográfica: 1900/1.187 ...
... medias anuales entre 600 a 800 mm. Encinas y pinos. Cereales, forrajes, olivos, vid y hortalizas. Ganados ovino, bovino y porcino. Avicultura. Actividades industriales derivadas de la agricultura ...
... 22° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm. Chopos, encinas y matorral. Cereales, vid, maíz, hortalizas, patatas y remolacha. Forma parte de la zona de producción vinícola protegida ...
... anuales entre 400 y 600 mm. Pino, enebro, encina y romero. Patata, leguminosas, céréales y vid. Ganados ovino y porcino. Avicultura y cunicultura.HistoriaEvolución demográfica: 1950/709 h., 1981/257 ...
... creó el marquesado de Mura. Evolución demográfica: 1950/331 h., 1991/251 h.EconomíaCereales, olivos y vid. Ganados ovino, bovino y porcino. Centro de veraneo.ArteCuevas de la coma d?en Vila. Restos ...
... sistemas de riego. Evolución demográfica: 1950/1.689 h., 1991/883 h.EconomíaCereales, vid (uva de mesa) y almendros. Ganado porcino.ArteIglesia parroquial y santuario de Tices.FolcloreFiestas de San ...
... demográfica: 1950/7.416 h., 1991/7.080 h.EconomíaCereales, olivo, vid, patata y hortalizas. Avicultura. Industrias alimentaria, del mueble y de materiales para la construcción (mosaicos). Importante ...
... monasterio de Poblet. Evolución demográfica: 1950/229 h., 1991/101 h.EconomíaCereales, vid (viñedos destinados a la elaboración de vinos y cavas de la Denominación de Origen Costers del Segre), olivo ...
431 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información