... Posteriormente apoyó la reforma realizada por Santa Teresa de Jesús y el contenido de sus escritos. Una carta suya dirigida a Felipe II puso fin a las intromisiones que realizaba Juan Calvo de Padilla ...
... Real (10-IV-1834), la imagen legal de la política del “justo medio”, una Carta otorgada para satisfacer tanto a quienes defendían la autoridad real como a los partidarios de mayores libertades ...
Título concedido en 1728 a Gonzalo José Mesía de la Cerda y Valdivia, caballero capitular de Santiago. Expedida carta en 1966 a favor de Mariano del Prado y de Rúspoli.
Título concedido en 1658 a Francisco de Guzmán Manrique, caballero de la Orden de Calatrava, señor de la Algaba. Expedida carta en 1955 a favor de la duquesa de Alba de Tormes.
... .HistoriaEl archivo parroquial conserva documentos de registros desde el año 1500 y una carta de los Reyes Católicos por la cual otorgan una villa al municipio.Otras referencias históricas datan ...
... conquistada por el señor de Albarracín, Pedro Fernández de Azagra, en 1228 y recibió carta de población, según el fuero de Valencia, en 1276. Perteneció a la Orden de Calatrava hasta el siglo ...
... ; Indecisiones, 1873, y Brisas de otoño, 1873), en 1875 publicó Cantos del pueblo, con una significativa carta-prólogo de Victor Hugo. La misma poesía de lucha contiene su siguiente libro, Odas(1877 ...
... se entregaren las fortalezas de la ciudad de Granada en adelante. De lo cual mandaron dar, y dieron su carta y provision real firmada de sus nombres, y sellada con su sello, y refrendada de Hernando ...
(León, 1535 — Madrid, 2-IV-1603). Orfebre, escultor y tratadista. Hijo y nieto, respectivamente, de los también orfebres Antonio de Arfe y Enrique de Arfe. Cruz procesional de plata. Obra de Juan de ...
... y Castrofuerte, alcaide de varios castillos en Andalucía y en Zúmel y regidor perpetuo de Burgos. Con Grandeza de España desde 1815. Expedida carta en 1985 a favor de Manuel de la Lastra Marcos.
Título concedido en 1875 a Francisco de Paula Retortillo, caballero de Santiago, senador del Reino. Expedida carta en 1923 a favor de José Francisco Otamendi y Retortillo.
... Media fue conocido como la Pobla de Sa Buada. En 1338 el vizconde Bernat II de Cabrera otorgó carta de población a lo que sería la futura Calella, que, a partir del siglo XV, se convirtió en la sede ...
... este tipo de composición durante el siglo XV la constituye una cita del marqués de Santillana en su Prohemio e carta (h. 1448), donde alude a “romances e cantares con que las gentes de baxa e servil ...
... de Gonzalo Herralde, o del montaje teatral realizado por José Luis Gómez sobre la obra Carta al padre, de Franz Kafka. Se le encargó también la realización del vestuario completo de las ceremonias ...
... y 600 mm. Tierras de cultivo, encina, árboles de ribera y desarbolado.HistoriaAparece mencionada en la carta de arras del Cid (1074). Compró el rango de villa en 1584. Evolución demográfica: 1950/h ...
... , Iglesuela y Villarluengo. En abril de 1225 el maestre de la orden, Folch de Montpesat, le concedió carta de población y posteriormente obtuvo numerosas franquicias de Jaime I el Conquistador (6-X ...
... San Ponce, el 11 de agosto.HistoriaEn 1303 Jaime II el Justo de Aragón (1291-1327) otorgó a la villa carta de población. Evolución demográfica: 1950/1.095 h., 1981/794 h.ArteIglesia parroquial de San ...
... alemán a replegarse más allá del Aisne y del Vesle.Las potencias centrales habían jugado su última carta: ya no podían ganar la guerra. Foch, ascendido a mariscal de Francia, convocó el 24 de julio ...
15.602 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información