... La chica del tio Reluces (1890), El ciudadano Flor de Lis (1804), Los vividores (1906), Carne de relieve (1912), De antigua raza (1913), Avispilla, Los indianos vuelven (1915), Bruja de amor (1917 ...
... Júcar, limita con los términos de Corbera al N. y O., Cullera al NE., Favara al E. y S., y Al-zira al SO.Relieve accidentado al S. por las sierras Murta y Cavali (Cavali Bernat, 585 m de alt.) y llano ...
... del Campo al N., Villalba del Alcor al O., Hinojos al SO., Chucena al SE. y Escacena del Campo al NE.Relieve llano. Varios arroyos que discurren en dirección NE.-SO. riegan la mitad N. del término ...
... de Abajo y Camprovín al SE., Cárdenas al S., Badarán y Cordovín al SO. y Alesanco y Azofra al O.Relieve accidentado por algunos montículos, como el pico de Nájera (666 m de alt.) y el Paquillo (614 ...
... términos de Bustarviejo al O., Valdemanco al N., Cabanillas de la Sierra al E. y Guadalix de la Sierra al S.Relieve ligeramente accidentado por las estribaciones del macizo del Pendón (1.545 m de alt ...
... Elda y Petrer al N., Monforte del Cid al E., Aspe al S., La Romana al SO. y Monóvar al O. Relieve accidentado al SO. por las sierras de la Forna y dels Bertrans; al NO. por los cerros de Betíes (683 m ...
... ., Salteras al E., Villanueva del Ariscal al S. y Albaida del Aljarafe y Sanlúcar la Mayor al O.Relieve llano. Riega el NO. del término el río Guadiamar, afl. por la derecha del Guadalquivir. Terrenos ...
... -hernández al N., Tordillos al NE., Gajates al E. y SE., Valdecarros al S. y Aldeaseca de Alba al O. Relieve llano, donde sobresalen algunos montículos, como el Alto Redondo (881 m de alt.). Riega ...
... Pedroche al N., Villanueva de Córdoba al E., Obejo al S. y Villaharta y Espiei al SO.Relieve accidentado por diversas alineaciones montañosas pertenecientes a Sierra Morena, como la sierra del Castaño ...
... NE. y E., Humanes al SE., Robledillo de Mohernando al S., Malaguilla al SO., Matarrubia al O. y Puebla de Valles al NO.Relieve ondulado. Riega el vértice SE. del término el río Sorbe, afl. del Henares ...
... Oriental, limita con los términos de Garinoain al N., Leoz al E., Tafalla al S. y O. y Artajona al NO.Relieve ondulado en el que destacan los cerros Busquil (638 m de alt.) al O. y la Campaña (605 m ...
... La Olmeda de Jadraque al E., Santiuste al S., Rebollosa de Jadraque al SO., La Bodera al O. y Atienza al NO.Relieve ondulado. Riega el E. del término el río Salado, afl. por la derecha del Henares ...
... al O., Uztárroz al NO., Isaba al NO.y NE., Urzainqui al N.y NE., Garde al E.y Burgui al S.Relieve accidentado por las sierras pirenaicas de Arrigorrieta (punta Chamar, 1.395 m de alt., y punta ...
... al N., Mon-real del Llano y El Pedernoso al E., Las Mesas al E. y S. y Mota del Cuervo al O.Relieve llano, alterado por pequeños cerros. El río Saona, afl. del Záncara por la derecha, en la cuenca ...
... Teixeira al SE., parada de Sil al S. y Nogueira de Ramuín al SO., en la provincia de Ourense.Relieve relativamente accidentado. las mayores alturas se extienden, de E. a O., por el sector meridional ...
... al N., Canalejas del Arroyo al NE., Gascueña al E. y S., y Portal-rubio de Guadamajud al SO.Relieve accidentado. Riegan el térm, el río Gua-damajud, afl. del Buendía por la izquierda, en la cuenca ...
... Robres al S., en la provincia de Huesca, y con el de Leciñena al SO., en la provincia de Zaragoza. Relieve accidentado por el sector NO. de la sierra de Alcubierre. Riega el término el Canal de los Mo ...
... S., en la provincia de Valencia, y con los de Talayuelas y Santa Cruz de Moya al O., en la provincia de Cuenca.Relieve accidentado. Las elevaciones más importantes son los cerros Buena Leche (1.023 m ...
... la provincia de Palencia, y con los de Villacarralón y Santervás de Campos al O., en la provincia de Valladolid.Relieve ligeramente ondulado. Riega el término el río Sequillo, afl. del Valderaduey ...
... de Olejua al O., Abáigar al NO., Igúzquiza al N. y E., Luquin y Barbarin al S. y Los Arcos al SO.Relieve accidentado por el monte de Monjardín (894 m de alt.). Terrenos constituidos por areniscas ...
613 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información