... al N., Huércal-Overa al E., Antas al SE., Lubrín al S. y Arboleas al O.Relieve accidentado por las estribaciones NE. de la Sierra de Los Filabres y las SE. de la sierra de Las Estancias, abriéndose ...
... del Noroeste, limita con los términos de Eratsun al O., Beintza-Labaien al N. y E. y Basaburua al S.Relieve accidentado al N. por el macizo de las Cinco Villas (907 m de alt.) y al S. por el cordal ...
... del Guadalentín, también llamado Sangonera. Se sitúa en la falda de la sierra de Espuña en su vertiente S. Relieve muy accidentado en el S. y el E. del término (sierra Morrón, 1.503 m; sierra ...
... recibe a sus afluentes, el río Leitzaran por la derecha y el Abaloz por la izquierda. Relieve accidentado por las estribaciones de los montes Adarra, al SE. del municipio, donde destacan los picos ...
... con los términos de Gratallops al N., Falset al E., El Masroig al S. y El Molar al O. Relieve accidentado. Terrenos constituidos por calizas y margas del Oligoceno. Suelos arcillosos y pedregosos ...
... , limita con los términos de Ocón y Tudelilla al N., Arnedo al SE. y Bergasillas Bajera y Herce al O. Relieve accidentado al S. por los montes de Bergasa (926 m de alt.) y al O. por las estribaciones ...
... NE. de la sierra de Altamira, limita con la provincia de Toledo al E. y con el término de Villar del Pedroso. Relieve accidentado al S. y ondulado en el resto. La elevación máx. es el Risco Prado (1 ...
... E., Tinajas al S., Villalba del Rey, Cañaveruelas y Alcohujate al O., y con la provincia de Guadalajara al N. Relieve accidentado. Atraviesan el término de E. a O. el río Guadiela y su afl., el arroyo ...
... NE., Zucaina al E., Arañuel al SE., Montanejos y Puebla de Arenoso al S., y con la provincia de Teruel al O. y N. Relieve accidentado por las elevaciones de Coria (1.317 m de alt.), Cremadal (1.207 m ...
IntroducciónLloá. Lug. y municipio de la provincia de Tarragona, partido judicial de Falset. 219 m de alt. 6,8 km2. 138 h. A 62 km al O. de la capital de la provincia en la comarca de Priorat, limita ...
... al E., Osera al S., Alfajarín al O. y Perdiguera al NO., y con la provincia de Huesca al N. Relieve accidentado al N. del término por la sierra de Alcubierre en los montes de Perdiguera. Riegan ...
... con los términos de Jubrique al N., Estepona al E. y S., Casares al S. y O., y Benarrabá al O. Relieve accidentado por sierra Bermeja, estribación S. de la sierra de Ronda; destacan el pico Reales ...
... al E., Alfara de Caries al SE. y Arnes al O., y con Aréns de Lledó y Lledó (Teruel) al O.Relieve accidentado en la zona SE. del municipio por la sierras Puertos de Beceite, Coe y Paüls; en la zona ...
... y Laluenga al N., Berbegal al E. y S., Torres de Alcanadre al O. y S., y Pertusa al O.Relieve llano. Riegan el término el canai Terreu y la acequia Pertusa. Terrenos del Triásico, del Cretacico ...
... Valdelacasa al SE., Valdefuentes de Sangusín al S., San Esteban de la Sierra al SO. y El Tornadizo al NO.Relieve ondulado. Riegan el término diversos arroyos que tributan al río Alagón, afl. del Tajo ...
... O.Se extiende en la veriente S. de las Peñas de Santo Domingo (1.517 m de alt.) que conforman un relieve muy accidentado por los montes de Biel, la sierra de Luesia y la cumbre de Puy Moné (1.302 m ...
MIRANDA DE EBRO (Burgos).IntroducciónC, municipio y P. j. de la provincia de Burgos. 467 m de alt. 101,3 km2, . A 80 km al NE. de la capital de la provincia en la comarca de las Merindades y el Ebro ...
... alpinas. La acción erosiva de los glaciares y la incisión fluvial postorogénica acabaron por modelar el relieve de la sierra en consonancia con su propia litología y estableciendo una clara disimetría ...
... cantábrica. Nace de la confluencia de diversos arroyos que recogen las escorrentías del suave relieve del concejo de Nava, por donde discurre en dirección O.-E. y donde recibe por la derecha las aguas ...
... al E. y Nuñomoral al NE., en la provincia de Cáceres, y con Agallas al N., en la provincia de Salamanca. Relieve muy accidentado por la sierra de la Peña de Francia, sit. en la frontera N., en cuyas ...
671 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información