Búsqueda


Mostrando 2.321-2.340 de 4.029 resultados para la consulta vid

Eslava

... julio; precipitaciones medias anuales entre 600 y 1.000 mm. Cereales, vid, almendro y espárragos. La producción de espárragos se haya protegida por la Denominación Específica Espárrago de Navarra ...
720 palabras

Ildefonso Zubía Icazuriaga

... cólera de 1884-1885, un grave asunto de adulteración de alimentos (1876) o una epidemia del mildíu de la vid (1885).MembresíasFue miembro corresponsal del Museo de Ciencias Naturales de Madrid (1848 ...
1.970 palabras

La Granada

... ° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm. Pino carrasco y matorral. Vid, cereales, olivo y frutales. Producción vinícola protegida por la Denominación de Origen Penedès. Cooperativa ...
551 palabras

La revolución científica contemporánea

... especialización no sólo dentro de los distintos países (el Languedoc se especializa en el cultivo de la vid), sino también en el plano internacional: los nuevos países proporcionan los excedentes ...
10.354 palabras

Puebla del Prior

... Evolución demográfica: 1950/1.041 h., 1991/627 h.EconomíaCereales, olivo y vid (uva destinada a la elaboración de vinos de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana).ArteIglesia parroquial de San ...
578 palabras

Puendeluna

... Gállego al concejo de Luna. Evolución demográfica: 1950/246h., 1991/65 h.EconomíaCereales, vid, maíz y frutales. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de San Nicolás.FolcloreFiestas patronales de San ...
671 palabras

San Martín de Trevejo

... . Evolución demográfica: 1950/1.666 h., 1991/960 h.EconomíaCereales, olivo, vid, legumbres, hortalizas y frutales. Ganados bovino, caprino y porcino. Industria agroalimentaria (elaboración de aceites ...
711 palabras

Torrecilla del Monte

... desde el siglo XVI. Evolución demográfica: 1950/249 h., 1991/84 h.EconomíaCereales, girasol y vid. Ganado ovino.FolcloreFiestas de San Pelayo, el 26 de junio, y de Santiago y Santa Ana, los días 25 ...
413 palabras

Blanes

... E., levante, y del N., tramontana. Pino blanco y alcornoque. Cereales, forrajes, huerta, fresa, vid y patata. Ganado bovino y avicultura. Pesca. Industrias: textil del algodón y de fibras artificiales ...
1.841 palabras

Chozas de Abajo

... y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales de 400 a 600 mm. Cereales, vid y patatas. Ganados ovino y bovino. Industria maderera y artesanía del mimbre.HistoriaEvolución demográfica: 1950 ...
328 palabras

Covarrubias

... 22° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 600 mm. Encina, pino y chopo. Cereales, vid y frutales (cerezas, peras y manzanas). Ganados ovino, bovino y caprino. Avicultura.Comprende Ura ...
936 palabras

Cubel

... a 4° en enero y de 18 a 20° en julio; precipitaciones medias anuales entre 400 y 500 mm. Cereales, vid y olivo. Fiestas, el 19 de marzo, en honor de San José.HistoriaSu primera mención data de 1131 ...
672 palabras

Els Prats de Rei

... duque de Vendôme. Evolución demográfica: 1950/824 h., 1991/562 h.EconomíaCereales, vid, almendros, patatas, legumbres y hortalizas. Ganado ovino. Avicultura. Industrias textil y alimentaria.ArteRestos ...
907 palabras

Lapuebla de Labarca

... a ser villa independiente. Evolución demográfica: 1950/894 h., 1981/763 h.EconomíaCereales, vid y olivo. Ganado porcino. Zona de gran tradición vinicola, la producción de sus vinos está protegida ...
378 palabras

Los Santos de la Humosa

... HistoriaEvolución demográfica: 1950/971 h., 1991/927 h.EconomíaCereales, patatas, hortalizas, vid y olivo.ArteIglesia parroquial de San Pedro.FolcloreFiestas patronales de la Virgen de la Humosa, el 8 ...
445 palabras

O Porriño

... us edificios.EconomíaMaíz, patatas, hierba de Vigo, tomates, fresones, pimientos del Padrón y vid. Plantaciones de kiwis y tabaco. Ganado bovino. Avicultura y cunicultura. Industrias química, mecánica ...
2.172 palabras

Tudela

... , ciruelos), amén de las parcelas dedicadas al secano, donde se cultivan cereales (cebada) y vid, especialmente. Entre sus productos destacan la alcachofa autóctona (Denominación de Origen Alcachofa ...
4.791 palabras

Valencia de las Torres

... . Evolución demográfica: 1950/3.058 h., 1991/966 h.EconomíaCereales, forrajes, olivo y vid. Ganados porcino y ovino.ArteIglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (siglo XV), reformada ...
534 palabras

Valle de Cerrato

... quejigo y desarbolado.HistoriaEvolución demográfica: 1950/524 h., 1991/167 h.EconomíaCereales, vid y legumbres. Ganados bovino y ovino.ArteIglesia parroquial de la Asunción, de origen románico (siglo ...
478 palabras

Villabaruz de Campos

... de los almirantes de Castilla. Evolución demográfica: 1950/264 h., 1991/57 h.EconomíaCereales y vid. Ganado ovino.ArteIglesia parroquial de Nuestra Señora de la Calle (siglos XVI-XVII). Ermita de San ...
458 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información