... Boletín de las cofradías de Sevilla, ISSN 1137-2893, Nº 434, 1995, págs. 9-10.• Antonio CARRO MARTÍNEZ. “La inmunidad parlamentaria”. En Revista de derecho político, ISSN 0211-979X, Nº 9, 1981 ...
... .FolcloreFiestas del 14 al 16 de agosto, en honor de Nuestra Señora de la Peña de Francia y de San Roque, con orquestas, grupos folclóricos, misas y procesiones con el “carro triunfante”.
... de Jaca (Huesca).ArmasEn campo de gules, un león rampante de oro con dos ruedas de carro del mismo metal, una en cada mano y pendientes de una cinta de oro; bordura jaquelada de dos órdenes, de plata ...
... colaboró como corresponsal en Madrid del diario El Noticiario Universal de Barcelona con críticas teatrales (sección “El Carro de Tespis pasa por Madrid”, 1954-1973), fue redactor jefe de La Tarde ...
... derivada de la célebre “mula jenny” (en inglés original mulejenny). Una de sus piezas era un carro móvil con husos giratorios que realizaba el cambio de hilo de manera automática. Estas máquinas ...
... Alburquerque (1653-1670)”. En Ámbitos artísticos y literarios de sociabilidad en los Siglos de Oro / coord. por Elena Martínez Carro, Alejandra Ulla Lorenzo, 2020, ISBN 978-3-967280-05-0, págs. 57 ...
... partición, en campo de plata, tres fajas de sable y bordura de plata con ocho ruedas de carro, que son las armas de Valderrábano; en la segunda, en campo de plata, nueve armiños de sable y bordura ...
... de Murcia y Almería, en la cuenca del Segura, vertiente mediterránea. Nace en la falda S. del pico Carro (1.264 m de alt.), en el término de Caravaca de la Cruz (Murcia) y discurre en dirección S ...
... resumida, el cortejo triunfal de la entrada del monarca, quien se sitúa en un trono conducido por un carro. En el tercer cuerpo vuelve a utilizarse un arco con victorias en las enjutas, flanqueado ...
... L. Bryant Foundation 3), Palma de Mallorca, 1983con R. Olmos, Las ruedas de Toya y el origen del carro en la Península Ibérica, Madrid, Ministerio de Cultura, 1986con Germán Delibes de Castro, Armas ...
... patatas), la pintura mitológica y alegórica (La Verdad venciendo al Error, Ninfas, Apolo en el carro solar y Orfeo), la pintura religiosa (Cristo abrazando la cruz y Mater Dolorosa) y el paisaje ...
... Minué o Danza del siglo XVIII, que se introdujo en 1945, y el viernes tiene lugar la representación del Carro Alegórico, compuesto por textos y músicas de temática mariana y con la figura de la Virgen ...
... originario de los Países Bajos.ArmasEscudo cuartelado: primero y cuarto de azur, con una rueda de carro de plata; segundo y tercero de gules, con un chevrón de oro acompañado de tres cabezas ...
... Redonda, A Garrida, A Igrexa, Lousada de Abaixo, Lousada de Arriba, Manide, Peixoanes, A Pena do Carro, O Piñeiro, O Pirineo, Quinta, Rebón, Reción, O Requeixo, Sanxeo, O Vao, Vilasusá y A Xesta.
... los extremos de las asas, y otro rematado en la boca por una cabeza de cérvido; la estructura metálica de un carro; abundante cerámica a torno y a mano, con decoraciones muy diversas; ánforas; alhajas ...
... en el País Vasco (1897), estudio que fue premiado por la Real Academia de Ciencias, El carro chillón y otras cosas de España (1897), Interpretación de la nupcialidad, fecundidad y natalidad en España ...
Del latín festa, plural de festum. Celebración o conmemoración de una solemnidad o de un acontecimiento de carácter extraordinario, bien sea familiar, social, religioso o civil. En plural, el término ...
26.775 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información