... : Tassara. Hermano menor de los también matadores de toros Pepe Luis Vázquez y Manolo Vázquez, toreó durante tres temporadas en las que no tuvo demasiada suerte y, al año siguiente, vistió el traje ...
... Arjona Currito. Toro: “Apretura”. Ganadería: Duque de Veragua. Se inició en el toreo en 1867, como banderillero en la cuadrilla de Antonio Carmona Gordito y, posteriormente, pasó a la de Manuel ...
... Sevilla, 2-IX-1788 – Utrera, Sevilla, 5-X-1854). Leoncillo. Matador de toros. Toreó junto a Francisco Herrera Rodríguez Curro Guillén desde 1818 hasta el día de la muerte de éste (Ronda, Málaga, 20 ...
... , 6-X-1941. Confirmante: Marcial Lalanda. Testigos: Curro Caro y Juan Belmonte Campoy. Es autor de los libros Mi paso por el toreo (1979) y Galleando (1986).
... : Nicanor Villalta. Testigo: José María Carranza Algabeño. Ganadería: Pérez Padilla. Tras su alternativa, toreó en una corrida en Talavera de la Reina (Toledo, 22-IX-1926) y se retiró de los ruedos.
... : “Giraldillo”. Ganadería: Sotomayor. El 22-IX-1929 sufrió una grave cogida por un toro de la viuda de Ortega, incidente que provocó su retirada del toreo al año siguiente, el 13-VI-1930.
... el capote, dejó de banderillear por una lesión en el hombro, su cenit lo alcanza con la muleta con un toreo cada vez más reposado, despacioso y templado en plena evolución. Con la espada tiene rachas ...
... el lenguaje taurino como muestra de entusiasmo ante la actuación de los toreros, su uso fuera del ámbito del toreo puede ser también irónico. No parece éste el sentido de una famosa frase encabezada ...
... Padre de los matadores José Gómez Ortega Gallito o Joselito y Rafael Gómez Ortega Gallo. Toreó en las cuadrillas de Bocanegra, El Gordito, Chicorro y Jaqueta. Alternativa: Sevilla, 16-IV-1876. Padrino ...
... . Se retiró en 1971 y reapareció durante el verano de 1979. Su particular forma de ejecutar el toreo fue muy criticada por los críticos más ortodoxos, pero obtuvo grandes éxitos de público durante ...
... en esta plaza. Alternativa de picador: 21-IX-1879, picando en tanda con El Chuchi. Toreó sin interrupción hasta 1883. Falleció en la plaza de toros de Mira-flores de la Sierra en una corrida ...
... Tacubaya, Méjico, 31-I-1918). Matador de toros. Tomó la alternativa en la plaza mejicana de El Toreo, de manos de Alberto Balderas y Carnicerito de Méjico de testigo, con toros de Piedras Negras. Vino ...
... 12 (4º Trimestre), 1997, pág. 24.• Carlos GUTIÉRREZ, José SÁNCHEZ ROBLES. Dámaso, siempre: 25 años de historia del toreo, 25. Albacete: Diputación Provincial de Albacete, 1994. ISBN 84-86919-81-9.
... un festejo en Calatayud (provincia de Zaragoza). Tiempo después decidió retirarse, aunque todavía toreó algunos festejos hasta 1978. Tuvo grandes triunfos en la plaza de toros Monumental de Barcelona ...
... de toros. Sobrino del célebre matador de toros Cúchares. Alternativa: Sevilla, 28-III-1875. Padrino: Frascuelo. Tras renunciar a su alternativa, toreó como subalterno.
... Víspera de la corrida, obra en la que el maestro eibarrés —gran aficionado al mundo del toreo— retrata el ambiente de fiesta que se respira alrededor de la plaza, y en el que destaca el equilibrio ...
... . Se mantuvo en activo de manera regular durante los años de éxito de su hermano Ricardo, si bien a partir de 1913 sus apariciones fueron escaseando. Toreó por última vez en Valencia el 10-X-1936.
... )Los viejos amigos (1960)Gavilla de fábulas sin amor (1962)El solitario y los sueños de Quesada (1963)Toreo de salón. Farsa con acompañamiento de clamor y murga (1963)Once cuentos de fútbol (1963)Izas ...
... banderillero en la plaza de Madrid a las órdenes de Bonarillo. En 1893 viajó a Brasil y toreó allí gran número de corridas. Al regresar a España alternó su labor de banderillero con la de estoqueador ...
98 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información