... romano, lo conservado corresponde, sobre todo, a las reformas de los ss XV-XVI. En cuanto al patrimonio religioso, cabe destacar la iglesia de Santa María la Mayor (Monumento Histórico-Artístico, 3-VI ...
... nullius es la abadía independiente de su diócesis; la abadía regular es aquella en la que el abad ha de ser religioso.Abadía benedictina de Samos (provincia de Lugo). Fachada barroca de la iglesia ...
(Palencia, 1474 – 18-VIII-1559). El Arcediano de Alcor. Religioso, humanista e investigador. Hijo de Pedro González de Madrid, consejero de los reyes castellanos Juan II (1406-1454) y Enrique ...
... edificio del Ayuntamiento, de origen medieval y remodelado en el siglo XVIII. El patrimonio religioso del resto de la comarca presenta un importante conjunto románico lombardo, estilo que caracteriza ...
(Tauste, Zaragoza, ¿? –¿?, h. 1320). Religioso franciscano y teólogo. Conocido por sus coetáneos como Doctor dul-cifruus, realizó diversos estudios sobre metafísica y filosofía aristotélica. ...
(Valencia, 1724 –Méjico, 1788). Religioso misionero y catedrático. Estuvo presente en el concilio de Manila (1777). Sus obras se conservan inéditas en el archivo del convento de Manila. Obras: ...
... la década de 1990, el arquitecto Lluís Boixader se encargó de una nueva restauración del conjunto religioso, que a su condición como centro cristiano de tradicional devoción comarcal une sus valores ...
(Sabadell, Barcelona, 1801 – 12-IV-1889). Religioso escolapio. Cofundador, junto a la madre Paula Montalt y Farnés, y director durante once años (hasta 1856) del Pío Instituto de las religiosas ...
... (1693). Cultivó también el género histórico. Entre su abundante producción de tema religioso —fue uno de los pintores más prolíficos del siglo XVII— destacan la Porciúncula de la iglesia ...
... los Infantes, Ciudad Real, 1550 – Cartuja de Miraflo-res, Burgos, 21-IX-1612). Religioso y escritor. Cursó sus estudios en Salamanca y, a la edad de veinticinco años, tomó los hábitos en el convento ...
(Pamplona, Navarra, X-1905 – 10-XII-1981). Escritor y religioso. Estudió con los escolapios de la capital navarra, luego en el seminario conciliar de San Miguel y, por último, en la Universidad de ...
(Mataró, provincia de Barcelona, 1-XII-1731 — Sestri, Génova, 2-VIII-1810). Religioso e historiador. Vida y obraHijo de Francesc Xavier de Cerdà i Güell y de Antonia de Cerdà i Llampillas. Su nombre ...
... hacia su “universalidad”. Hombre prudente de gobierno, realista en sus decisiones, pero también religioso de doctrina y de conocimientos teológicos. En este sentido, no fue ajeno a los caminos ...
Portada de Camino del Cielo, de Luis ALARCN.(Alarcón, Cuenca, h. 1490 –Granada, h. 1550). Religioso agustino y escritor ascético-místico. Capellán y amigo personal de Carlos I y de Felipe II. ...
... de triunfo en Las Ramblas con motivo de la visita de Fernando VII, 1808–1833) y como pintor religioso en diversas iglesias de su ciudad natal. Ocupó los cargos de teniente director de la escuela ...
(Puigcerdá, Gerona, ¿? – Tortosa, Tarragona, 24-XII-1700). Religioso dominico. Catedrático de Teología en la Universidad de Valencia. Provincial de la Corona de Aragón (1676) y obispo de Gerona ( ...
... la influencia que ejerce su capital. Destacado centro cultural con la Universidad de Santiago de Compostela, y religioso, centro del arzobispado homónimo, sede de la Xunta de Galicia y punto terminal ...
... estudios generales” requería autorización pontificia, pero la institución era autónoma y el poder civil o religioso no intervenía su régimen interno después de darles situación jurídica y colmarles ...
... general del delito, con una doctrina atenta únicamente a la distinción de los intereses afectados en religioso-morales, político-sociales -daño común- y personales. Por su parte, la teología moral ...
4.915 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información