(En gr. leitourgía, servicio público, función pública, servicio del culto). Conjunto de servicios oficiales y públicos de un culto en oposición a las obligaciones particulares; es decir, conjunto de ...
Siglos XIX-XX. Compositor del que se conservan las siguientes obras:MÚSICA RELIGIOSA: _Orando_, Mel, inst, _E:Bp_; _Cinco motetes al Smo_. SACRAMENTO: _ Sacris_,_ Ave Verum_,_ O Sacrum_,_ O quam ...
España, siglo XIX. Director, empresario y crítico. Fue uno de los directores destacados de compañías ambulantes de zarzuela. En una carta a Barbieri, del 27 de julio de 1866, le daba una hoja de ...
Barcelona, 4-IX-1877; Barcelona, I-1934. Crítico musical. Se distinguió pronto por sus colaboraciones en periódicos como _La Vanguardia_, donde ejerció la crítica musical desde 1898 por espacio de ...
Compositor del cual se conserva en el legado de la Unión Musical Española en el ICCMU las siguientes obras para piano: _Clementine_, Maz; _Una soirée en Postdam_, Maz; _Vals nº 4_, y _Virginia_, Pk.J ...
Zaraza (Venezuela), 14- IV-1901; Ciudad Bolívar (Venezuela), 14-X-1973. Compositor y director. Realizó estudios de trombón y cornetín, y dirigió durante varios años la Banda de Ciudad Bolívar. Como ...
Vitoria, 24-III-1899; Soria, 16-IX-1968. Musicógrafo. Inició los estudios de filosofía y letras en la Universidad de Salamanca bajo el magisterio de Miguel de Unamuno. Los terminó en Madrid, donde ...
(Varsovia, 5-VII- 1879-Lakeville, Estados Unidos, 16-VIII-1959). Pianista, clavecinista, compositora y teórica musical polaca de fama internacional.La clavecinista polaca Wanda Landowska y el ...
España. Grito prolongado de alegría con el que suelen finalizar algunos cantos y bailes populares de la región de Valencia. Se le conoce con diferentes nombres, según las regiones: aturuxu en Galicia ...
(Southington, Connecticut, Estados Unidos, 25-XI-1910 – Nueva York, Estados Unidos, 8-V-1993). Bailarín, coreógrafo, compositor y diseñador estadounidense. Estudió danza moderna con varios profesores ...
(Sagua la Grande, Las Villas, Cuba, 17-I-1903 – Madrid, España, 4-VIII-1977). Cantante cubano. En 1917 se trasladó a La Habana, para cantar; en 1930 viajó por EE UU con la orquesta de J. Aspiazu, tras ...
Perú. Silbato de fruto de palmera utilizado por el grupo aborigen aguaruna de la familia lingüística jíbaro. Los_ _aguaruna, que se autodenominan aents, habitan en el extremo noroccidental de la ...
Barcelona, 1774; Mataró (Barcelona), 24-X-1815. Tenor y compositor. Formado en su niñez en la escolanía de la catedral de Barcelona, fue discípulo de Francisco Queralt (1740-1825), MC de la citada seo ...
. La Habana, 7-X-1953. Compositor. Realizó estudios de composición, piano, violín y fagot entre los años 1963 y 1970 en la Escuela de Música Alejandro García Caturla_ _y se licenció en Estudios ...
_Cajita china y cencerro (Foto: Ar. CIDMUC)_Cuba. Idiófono de percusión directa. Tiene forma de paralelepípedo, con los extremos redondeados. Presenta sendas hendiduras a lo largo de sus dos costados ...
Paraguay, siglo XIX. Se le considera como el primer compositor de música culta de su país. El 31 de julio de 1884 estrenó su _Fantasía original_ en el Teatro Nacional de Asunción.L. S.
(Del francés _fagot_.) m. Mús. Instrumento de viento de madera con boquilla de doble lengüeta; está formado por un tubo doblado en dos secciones adosadas una a otra, las cuales se encajan por debajo ...
326 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información